Nivel de conocimiento sobre estimulación temprana en madres primerizas de niños menores de un año del CAP II Lurin Essalud – 2020.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, tiene como objetivo Determinar el nivel de conocimiento sobre estimulación temprana en madres primerizas de niños menores de un año que acuden al área de crecimiento y desarrollo del CAP II Lurín ESSALUD – 2020. Investigación de método descriptivo y de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Cabezas, Mary Cruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Estimulación temprana
Área motora
Social
Lenguaje
Coordinación
Niños menores de 1 año
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, tiene como objetivo Determinar el nivel de conocimiento sobre estimulación temprana en madres primerizas de niños menores de un año que acuden al área de crecimiento y desarrollo del CAP II Lurín ESSALUD – 2020. Investigación de método descriptivo y de corte transversal .La población estuvo conformada por 30 madres primerizas que acuden junto con su (s) niños (as) al Consultorio de CRED. El instrumento es cuesta, a través de un cuestionario elaborado especialmente para este trabajo y está dividido en cuatro partes, en función a los periodos etarios de vida niños de 0 a 3 meses (11 ítem), niños de 4 a 6 meses (11 ítem), niños de 7 a 9 meses (9 ítem)y niños de 10 a 11 meses (10 ítem) y cada una de estas partes se han organizado de acuerdo a las 4 dimensiones propuestas para esta investigación: área motora, área del lenguaje, área de coordinación y área social. La calificación considera de 1 a 5 puntos de acuerdo a la respuesta seleccionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).