Conocimiento y práctica sobre estimulación temprana de las madres de niños (as) menores de 18 meses en el crecimiento y desarrollo, en el puesto de salud Miraflores, octubre - noviembre, Cusco 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre la importancia de la estimulación temprana en los primeros años de vida porque es una manera de potenciar el desarrollo en las diferentes áreas: Coordinación, motora, lenguaje y social de los niños(as), las madres o cuidadores del niño(a) cumplen un r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación temprana Área motora Área de coordinación Área de lenguaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata sobre la importancia de la estimulación temprana en los primeros años de vida porque es una manera de potenciar el desarrollo en las diferentes áreas: Coordinación, motora, lenguaje y social de los niños(as), las madres o cuidadores del niño(a) cumplen un rol muy importante, porque son ellas las que a través de sus conocimientos y experiencias estimulan a sus niños(as), pero si las madres no tienen conocimiento y no practican la estimulación temprana sus niños no desarrollaran correctamente sus habilidades, es por esta razón que se realiza el trabajo de investigación “cuyo objetivo establecer la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica sobre estimulación temprana de las madres de niños (as) menores de 18 meses en el Crecimiento y Desarrollo en el Puesto de Salud Miraflores. El tipo de estudio fue descriptivo, correlacional y transversal, se trabajó con una población total de 110 madres, los instrumentos aplicados fueron un cuestionario y una guía de observación validados por juicio de expertos. Los resultados obtenidos fueron: El 60,9% de las madres tuvieron un conocimiento regular sobre estimulación temprana y 24,6% conocimiento bueno; mientras que 69,1% tuvieron una práctica adecuada y 30,9% tuvieron una práctica inadecuada sobre estimulación temprana. En conclusión, no existe relación entre el nivel de conocimiento y la práctica sobre estimulación temprana de las madres de niños(as) menores de 18 meses en el crecimiento y desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).