Conocimiento y práctica sobre reanimación cardiopulmonar básico en enfermeros en el servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo tiene el propósito de conocer cuál es la relación entre el conocimiento que tiene los enfermeros sobre la Reanimación Cardiopulmonar Básico y la práctica de dicho proceso, esto a través de una metodología cuantitativa de tipo aplicada, nivel correlacional con un diseño no experimental, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayo Atachagua, Joel Johnn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Reanimación Cardiopulmonar Básico
Servicio de emergencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo tiene el propósito de conocer cuál es la relación entre el conocimiento que tiene los enfermeros sobre la Reanimación Cardiopulmonar Básico y la práctica de dicho proceso, esto a través de una metodología cuantitativa de tipo aplicada, nivel correlacional con un diseño no experimental, como muestra se plantea a 53 trabajadores de enfermería en el servicio de emergencia, para los cuales se aplicará un cuestionario para medir el conocimiento y una guía de observación para medir el nivel de práctica los cuales han sido verificados tanto en su validez como en su confiablidad a nivel nacional, con los cuales se recolectarán los datos en un promedio de 25 minutos por integrante de la muestra, con los cuales se desarrollará la base de datos que será procesada por el Spss 25.0 para brindar resultados en tablas y figuras con su respectiva interpretación siendo ello los resultados descriptivos, en el resultado inferencial se aplicará la prueba de normalidad para verificar la naturaleza de los datos y dependiendo de ello utilizar la prueba más factible para comprobar las hipótesis de estudio y poder brindar las conclusiones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).