Factores asociados en la Disfunción Sexual durante el embarazo, en gestantes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil de Santa Anita, Período Enero - Octubre 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados en la disfunción sexual durante el embarazo, en gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil de Santa Anita, periodo enero - octubre 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, analítico y transversal de 201 gestantes apli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | disfunción sexual gestantes centro de salud materno infantil |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados en la disfunción sexual durante el embarazo, en gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil de Santa Anita, periodo enero - octubre 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, analítico y transversal de 201 gestantes aplicando el Índice de Función Sexual Femenina (IFSF) y para el análisis estadístico se empleó la prueba de Chi cuadrado. Resultados: La edad promedio de las gestantes fue 26,2 ± 4,3 años, donde el 94,5% corresponden a gestantes entre 19 a 34 años de edad. Las características sociodemográficas predominantes fueron las convivientes con 64,2% y grado de instrucción secundaria con 46,8%. Presentaron disfunción sexual en el 42,8% de gestantes estudiadas. Los factores asociados que influyeron en la disfunción sexual fueron: edad gestacional (p<0,001); embarazo no planificado (p<0,001) y la presencia de infección del tracto urinario (p<0,001). La infección de tracto urinario es 5,7 veces mayor en las gestantes con disfunción sexual respecto a aquellas que no tienen disfunción sexual. En el tercer trimestre de gestación la disfunción sexual es 13,5 veces mayor respecto a aquellas que no tienen disfunción sexual. La prevalencia de la disfunción sexual es mayor en el primer y tercer trimestre de gestación; en cambio, mejora la sexualidad en el segundo trimestre de gestación. Las gestantes que planificaron su embarazo presentan una mayor valoración en el dominio de satisfacción; mientras, las que no planificaron presentan una mayor valoración en la fase lubricación y satisfacción. La presencia de infección del tracto urinario deteriora significativamente la función sexual alterando todos los dominios. Conclusiones: Los hallazgos sugieren que los factores asociados como infección del tracto urinario, embarazo no planificado influyen en la disfunción sexual durante el embarazo con mayor prevalencia durante el primer y tercer trimestre de gestación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).