Factores asociados a la disfunción sexual en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en los meses de julio– setiembre 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la disfunción sexual en gestantes que acuden al consultorio de obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo de julio a setiembre del año 2015. METODOLOGÍA: Es un estudio descriptivo correlacional, prospectivo y transversal, con enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Ysla, Lizeth Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción sexual - Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la disfunción sexual en gestantes que acuden al consultorio de obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo de julio a setiembre del año 2015. METODOLOGÍA: Es un estudio descriptivo correlacional, prospectivo y transversal, con enfoque cuantitativo, con una muestra de 306 gestantes que acudían al consultorio de obstetricia a quienes se les aplico un cuestionario sobre Índice de función sexual femenina, y otro para identificar los factores asociados a la disfunción sexual durante el embarazo. Para el análisis descriptivo se utilizaron frecuencias absolutas y relativas, para el análisis inferencial se utilizaron herramientas estadísticas de asociación, el test de chi cuadrado (X²) con un nivel de confianza al 95%. RESULTADOS: El 82% de las gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho presentan disfunción sexual. Los factores socioculturales que están asociados a la disfunción sexual en las gestantes son la edad de la pareja (p=0.000), el grado de instrucción (p=0.000).y la privacidad en el hogar para tener relaciones sexuales (p=0.001). Acerca de los factores biológicos asociados a la disfunción sexual son el Índice de Masa Corporal (p=0.000), la paridad (p=0.000), la edad gestacional (p=0.002) y la no planificación del embarazo (p=0.000). Los factores relacionados a las creencias asociados a la disfunción sexual son el no recibir información sobre las relaciones sexuales durante el embarazo (p=0.000), el pensar que las relaciones sexuales pueden causar algún daño al bebé (p=0.000), alguna complicación durante el embarazo (p=0.000) o alguna complicación durante el parto (p=0.002) y el pensar que existe obligación de cumplirle sexualmente al marido (p=0.027). CONCLUSIÓN: Los principales factores asociados a la disfunción sexual en gestantes que acuden al consultorio de obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho son el Índice de Masa Corporal, la paridad, el grado de instrucción, la privacidad en el hogar para tener relaciones sexuales, el pensar que las relaciones sexuales pueden causar algún daño al bebé o alguna complicación durante el embarazo. PALABRAS CLAVES: Gestante, disfunción sexual, factores asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).