Conocimiento y práctica del profesional de enfermería en la toma de electrocardiograma en la unidad de cuidados intensivos en una clínica de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar como el conocimiento de ECG se relaciona con la práctica del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada de Lima, 2023”, para la indicada finalidad se contemplará como método de estudio el hipotético deductivo y enfoque cuantitativo, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Useche Chacón, Jorgy Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Toma de electrocardiograma
Enfermería
Cuidados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar como el conocimiento de ECG se relaciona con la práctica del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada de Lima, 2023”, para la indicada finalidad se contemplará como método de estudio el hipotético deductivo y enfoque cuantitativo, así como un diseño no experimental, correlacional y transversal; serán 50 enfermeros (as) quienes por un medio de un muestreo no probabilistico conformarán la muestra; las técnicas para recolectar datos serán la encuesta y la observación; los instrumentos que se aplicarán corresponderán para la primera variable a un cuestionario de 12 preguntas para valorar el nivel de conocimientos de ECG y el segundo instrumento una guía de observación de 24 enunciados para valorar como el profesional aplica dichos conocimientos para la toma del registro de ECG; ambos instrumentos pertenecen a la investigadora Verónica Rojas quien los adaptó en el 2022; los instrumentos cuentan con validez de contenido a través de Juicio de expertos y tienen un índice de V de Aiken de 0,80; asimismo presentaron como índice de fiabilidad por KR- 20 de 0,860 y 0,671, evidenciando con ello que los dos instrumentos están aptos para su aplicación en los participantes elegidos. Con los resultados obtenidos se pretenderá dar respuesta a los objetivos planteados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).