“Conocimiento y uso del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres de edad fértil del año 2017 al 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la evidencia científica del conocimiento y uso del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres de edad fértil. Diseño: este estudio se realizó mediante una revisión narrativa de diversos artículos científicos donde se tuvo que seleccionar diferentes artículos con metodología de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mujer edad fértil anticonceptivo oral de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la evidencia científica del conocimiento y uso del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres de edad fértil. Diseño: este estudio se realizó mediante una revisión narrativa de diversos artículos científicos donde se tuvo que seleccionar diferentes artículos con metodología de tipo descriptiva transversal, correlacional, casos y cohorte. Además, fueron considerados los artículos que estuvieran publicados entre el 2017 y el 2022. Se revisaron 30 artículos. Resultados: Según los resultados obtenidos tenemos que la metodología utilizada fue un 64% de tipo descriptiva, un 21% de tipo correlacional , un 10% de tipo cohorte y por ultimo con un 2% tenemos casos y revisión, seguidamente tenemos que con un 53% hay un bajo conocimiento, con 30% tenemos un conocimiento medio y con un 17% tenemos un conocimiento alto. Por ultimo, con 47% se presenta un mal uso del anticonceptivo oral de emergencia, con un 37% tenemos un uso regular y terminamos con un 17% de buen uso. Conclusiones: Las evidencias científicas revisadas afirman que la falta de conocimiento y, por ende, el mal uso del anticonceptivo oral de emergencia, se desarrollan debido a la falta de información, así como, de carecer de una buena promoción de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).