“PREVALENCIA DE CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIA TECNICA DEL INSTITUTO SUPERIOR DANIEL ALCIDES CARRION, ABRIL 2019”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las conductas sexuales de riesgo prevalentes en los estudiantes de enfermería técnica del instituto superior Daniel Alcides Carrión, Abril 2019 según la escala de CSR. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con diseño descriptivo de corte transversal, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Trigos, Mariel Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Prevalencia
Conductas sexuales de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las conductas sexuales de riesgo prevalentes en los estudiantes de enfermería técnica del instituto superior Daniel Alcides Carrión, Abril 2019 según la escala de CSR. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con diseño descriptivo de corte transversal, prospectivo en 207 estudiantes de enfermería técnica del instituto superior Daniel Alcides Carrión, Abril– 2019. Se utilizó la encuesta a través del cuestionario validado por Burns & Grove, sobre conductas sexuales de riesgo en estudiantes de enfermería técnica, de 7 ítems que estiman si el estudiante presenta prevalencia o no de conductas sexuales de riesgo. Resultados: Del total se determinó que el 65.7 % de los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Daniel Alcides Carrión refieren conductas sexuales de mediano y alto riesgo, con predominancia de Conductas de Mediano riesgo (44.9 %). Solo el 34.3 % de los encuestados refieren conductas sexuales de bajo riesgo. Grupo etario con más prevalencia de CSR fue el grupo de 26 a 30 años el 86,5 % presenta (Mediano y Alto Riesgo), seguido por el grupo de la edad de 21-25 años con el 66,7% tiene (Mediano y Alto Riesgo) y en el grupo de 15-20 años el 57,9% refiere (Mediano y Alto Riesgo) por lo que se puede afirmar que a mayor edad mayor porcentaje de conductas sexuales de riesgo Conclusiones: Se determinó una moderada prevalencia de conductas sexuales de riesgo en estudiantes de enfermería técnica de instituto superior Daniel Alcides Carrión, abril – 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).