Relación entre acoso y la conducta sexual en escolares de la Institución Educativa Ángel Custodio, Centro Poblado menor nueve de abril, Tarapoto, noviembre 2017 – abril 2018

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre acoso y la conducta sexual en escolares de la Institución Educativa Ángel Custodio, Centro Poblado Menor 9 de abril, Tarapoto, Noviembre 2017 – Abril 2018”, estudio es cuantitativo, descriptivo, transversal, y correlacional, de población y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Muñoz, Anthony, Sangama Paima, Katty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta sexual
Conducta sexual de adolescente
Acoso sexual
Delito sexual
Escolares
Escuelas secundarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre acoso y la conducta sexual en escolares de la Institución Educativa Ángel Custodio, Centro Poblado Menor 9 de abril, Tarapoto, Noviembre 2017 – Abril 2018”, estudio es cuantitativo, descriptivo, transversal, y correlacional, de población y muestra de 60 alumnos; el instrumento es cuestionario. Los resultados muestra que los escolares se caracterizaron por tener entre 16 y 17 años, sexo femenino y 4to grado de educación secundaria; Presentaron acoso escolar en 96,7%; Según situaciones de victimización en escolares, recibieron apodos que le ponían cuando lo llamaban 21,7%; silbidos o gritos 13,3%; de forma más agresiva 10,0% y 46,7% esconden sus cosas; PV 43,3% son insultados y no les dejan participar y los excluyen PV 35,0%; Según síntomas de ansiedad, depresión, estrés post traumático resaltan: sudoración en manos sin causa aparente PV 48,3%; recuerdos horribles mientras está despierto PV 43,3%; sensación de peligro o miedo sin saber por qué PV 43,3%, pensamientos de que si volviera a nacer pediría ser diferente PV 23,3%; Según intimidación por el acosador se burlan de él o ella PV 28,3%, dice nombres ofensivos, comentarios/gestos con contenido sexual PV 23,3%, sacude o empuja para intimidar PV 20,0%, manda mensajes/dibujos ofensivos por internet/celular PV 15,0% y envía mensajes para amenazarle PV 6,7%; La conducta sexual de 58 (100%) escolares con acoso, fue adecuada en 89,7%. En conclusión, no existe relación entre el acoso y la conducta sexual en los escolares, chi2 leída con un nivel de significancia p<0,05, evidenciándose (X2 = 0,230; p > 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).