Adaptación del inventario de conducta sexual agresiva en internos peruanos por el delito contra la libertad sexual
Descripción del Articulo
Esta investigación, tuvo como primordial objetivo adaptar el Inventario de Conducta Sexual Agresiva en internos peruanos por el Delito Contra la Libertad Sexual. Para ello, se trabajó con el diseño no experimental y se contó con una muestra de 500 reclusos de un establecimiento penitenciario, con ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54704 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conducta sexual Libertad sexual Conducta sexual agresiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación, tuvo como primordial objetivo adaptar el Inventario de Conducta Sexual Agresiva en internos peruanos por el Delito Contra la Libertad Sexual. Para ello, se trabajó con el diseño no experimental y se contó con una muestra de 500 reclusos de un establecimiento penitenciario, con edades que comprendían desde los 18 hasta los 78 años, quienes cometieron el delito contra la libertad sexual específicamente a mujeres. Se realizó la adecuación lingüística, a partir del análisis de los reactivos por parte de los especialistas, en el cual se obtuvo una mayor comprensión de los mismos. A la vez, se realizó la validez de contenido mediante la técnica de juicio de expertos y se estimó, a través del coeficiente V de Aiken, reportando valores >.80, lo que indica que los ítems son aceptables y aplicables. Asimismo, se exploró la validez por estructura interna mediante el análisis factorial confirmatorio basado en SEM, obteniendo índices de bondad de ajuste aceptables (SBχ²=529.761; S-Bχ²/gl=3.116; CFI=.99; TLI=.99; SRMR=.04; RMSEA=.03) para el modelo unidimensional, donde se mantienen los 20 ítems. Para aportar con más evidencias, se logró explorar la validez convergente, hallándose una correlación directa aceptable entre Conducta Sexual Agresiva y Actitudes Favorables hacia la Violación. En cuanto a la validez divergente, se halló una correlación indirecta entre Conducta Sexual Agresiva y Control de Ira. Adicionalmente, se empleó la metodología redes, el cual evidenció índices de bondad de ajuste más óptimos. Por otro lado, se analizó la confiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente alfa y el coeficiente omega, obteniendo valores aceptables (α=97; ω=.97) para la estructura unidimensional. Se elaboraron baremos delimitando las categorías de alto, promedio y bajo, lo que permite identificar la predominancia de la conducta sexual agresiva en los reclusos. Por último, se concluye que el inventario se adapta adecuadamente al contexto penitenciario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).