Relación entre la dimensión vertical oclusal y longitud del pabellón auricular en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Privada Norbert Wiener 2025

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue establecer la relación entre la Dimensión Vertical Oclusal (DVO) y longitud del pabellón auricular en personas que asistan a la clínica estomatológica de la UPNW 2025. El tipo de estudio fue no experimental, relacional. Se trabajó con los 100 pacientes en una muestra cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valer Reyes, Francis Ericson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión Dental
Dimensión Vertical
Pabellón Auricular
Dental Occlusion
Vertical Dimension
Ear Auricle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue establecer la relación entre la Dimensión Vertical Oclusal (DVO) y longitud del pabellón auricular en personas que asistan a la clínica estomatológica de la UPNW 2025. El tipo de estudio fue no experimental, relacional. Se trabajó con los 100 pacientes en una muestra censal porque se incluirán todos los elementos de la población. La técnica elegida fue la observación donde el instrumento fue una ficha de recolección donde se registró el número de paciente, sexo, edad, DVO y medida de la oreja (pabellón) tanto derecho como izquierdo. Para realizar las mediciones se utilizó un calibrador Vernier. El instrumento conto con validez por medio de expertos y con un coeficiente de correlación intraclase de 0,997, lo que muestra una muy alta correlación entre las medidas realizadas por el investigador y el especialista. La DVO mostró una media de 64,16 mm, con una desviación estándar de 5,36 mm. Se observó que la longitud promedio del pabellón auricular derecho fue de 61,76 mm, mientras que en el lado izquierdo la media fue ligeramente menor, con 61,61 mm. Además, existe una relación lineal significativa y positiva entre la dimensión vertical oclusal (DVO) y la longitud del pabellón auricular, tanto en el lado derecho (r = 0,535; p < 0,001) como en el lado izquierdo (r = 0,555; p < 0,001). A nivel del sexo se demostró que existe diferencia significativa entre la DVO y longitud del pabellón auricular (p< 0,05). Se concluye que existe relación significativa entre la DVO y longitud del pabellón auricular en personas que asistan a la clínica estomatológica de la UPNW 2025. (p=0,000)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).