Síndrome de Burnout y su relación con el desempeño laboral en los enfermeros que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de la ciudad de Lima 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la relación del Síndrome de Burnout con el desempeño laboral en los enfermeros que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de la ciudad de Lima 2023. Material y método: La investigación responde al método deductivo e hipotético deductivo; tiene un enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alendez Loayza, Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Desempeño laboral
Unidad de Cuidados Intensivos
Hospital de la ciudad de Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la relación del Síndrome de Burnout con el desempeño laboral en los enfermeros que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de la ciudad de Lima 2023. Material y método: La investigación responde al método deductivo e hipotético deductivo; tiene un enfoque cuantitativo, es aplicada. La población de estudio estará conformada por 85 enfermeros que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de la ciudad de Lima. Este estudio utilizó la técnica de encuesta como métodos y cuestionarios como instrumentos para medir las variables. La herramienta utilizada para cuantificar el síndrome de burnout fue el cuestionario de Maslach y Jackson, el cual fue validado por diversas valoraciones de expertos, indicando una fiabilidad de dimensiones como agotamiento emocional 0,90, despersonalización 0,79 y realización personal 0,71, la consistencia interna de todos los ítems es 0.80. La confiabilidad del instrumento se cuantifica mediante el alfa de Cronbach.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).