Nivel de conocimientos y calidad de atención inmediata del recién nacido sano de los profesionales de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Nacional de San Juan de Lurigancho, Lima 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tendrá como objetivo general: Determinar la relación que existe entre nivel de conocimientos y la calidad de atención inmediata del recién nacido sano de los profesionales de enfermería del servicio de Neonatología del hospital nacional de San Juan de Lurigancho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Calidad de atención Neonatología Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tendrá como objetivo general: Determinar la relación que existe entre nivel de conocimientos y la calidad de atención inmediata del recién nacido sano de los profesionales de enfermería del servicio de Neonatología del hospital nacional de San Juan de Lurigancho, lima 2023. La población objeto del estudio estará conformada por 50 enfermeras(os) (100%) que laboran en el servicio de neonatología. El método de estudio empleado es hipotético deductivo de tipo aplicada de diseño no experimental de corte transversal. Para la recopilación de los datos se utilizará como técnica la encuesta; como instrumentos el “Cuestionario de conocimientos sobre cuidados inmediatos del recién nacido“, por mediante del análisis de confiabilidad utilizando el coeficiente K -R 20 de Kuder Richardson, alcanzando un valor de confiabilidad de 0.89, y la “Escala para evaluar la calidad del cuidado de enfermería al recién nacido en el periodo de adaptación“, de tipo Likert se obtuvo una puntuación de 0,648 en el índice de consistencia interna Alfa de Cronbach, lo que indica que el instrumento es fiable. A su vez se aplicarán las pruebas estadísticas pertinentes para confirmar las hipótesis. Para el procesamiento y posterior análisis de los datos obtenidos en el estudio se utilizará el programa SSPS Statistic en su última versión y el software Microsoft Excel para la presentación de los cuadros estadísticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).