El Tai Chi previene y disminuye las caídas en personas adultos mayores

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre el ejercicio del Tai Chi para prevenir y disminuir las caídas en personas Adultas Mayores. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sujetos a selección critica, empleando el sistema de evaluación Grade pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aipaja Pumalloclla, Ysabel, Urteaga Aragón, Delis Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Prevención
Ejercicio
Tai Chi
Caídas
Adulto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre el ejercicio del Tai Chi para prevenir y disminuir las caídas en personas Adultas Mayores. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sujetos a selección critica, empleando el sistema de evaluación Grade para establecer el grado de evidencia, localizados en las siguientes bases de datos: Researchgate, Sciencedirect, Epistemonikos y PubMed. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 100% de alta calidad como se describe a continuación: el 40% (n= 4/10) son meta-análisis y el 60 % (n= 6/10)) es un ensayo controlado aleatorizado. De acuerdo a los datos adquiridos de la revisión sistemática realizada en este estudio de los países de China (30%), seguida de Estados Unidos (20%), España (10%), Nueva Zelanda (10%) y Canadá (10%). Resultados: De las evidencias identificadas, el 100% señalan que el ejercicio de Tai Chi previene y disminuye las caídas en personas Adulto Mayor. Conclusión: 10 de las 10 evidencias señalan que el ejercicio de Tai Chi previene y disminuye las caídas en personas Adultas Mayores y se concluye 2 de 10 evidencias mencionan los riesgos de caídas, 3 de 10 evidencias la prevención de caídas y 05 evidencias la disminución de caídas con la práctica de este ejercicio, siendo importante la duración y frecuencia de este, teniendo un efecto protector, mejorando la fuerza motora y el equilibrio debido a la práctica continúa logrando, una disminución en un 50 % las caídas. Además, aportan en la recuperación de enfermedades como en el ACV y la reintegración en la comunidad oportunamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).