Interacción en B-Learning y nivel de aprendizaje colaborativo en estudiantes de una universidad privada de Lima - 2024

Descripción del Articulo

Desde la pandemia por la Covid-19 se generó grandes cambios a nivel mundial, uno de estos se dio en el área de la educación, el cual reacciono implementando metodologías consideradas aceptables en ese momento, actualmente la necesidad de la incorporación de nuevas metodologías que incentiven un mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misaico Ruiz, Derek
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Blended Learning
Aprendizaje colaborativo
Tecnologías de Información y Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Desde la pandemia por la Covid-19 se generó grandes cambios a nivel mundial, uno de estos se dio en el área de la educación, el cual reacciono implementando metodologías consideradas aceptables en ese momento, actualmente la necesidad de la incorporación de nuevas metodologías que incentiven un mayor trabajo colaborativo esta en aumento por la visible falta de socialización. La necesidad del aprendizaje colaborativo en el siglo 21 es de necesidad por las ventajas presentes en este enfoque de aprendizaje, De una manera inevitable, la carencia de contacto social y del hábito de socialización, las cuales son parte del proceso del estudiante en su educación superior ocasionará un costo en los estudiantes, la incomunicación habitual ocasionará efectos en el equilibrio socioemocional sobre los estudiantes que arrastran problemáticas ya existentes en esta área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).