Factores asociados a estrés postraumático crónico en mujeres con aborto atendidas en el servicio de emergencia del Hospital Guillermo Almenara 2021- 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La experiencia del aborto, más allá de sus implicancias físicas, puede convertirse en un evento traumático que desencadene trastornos psicológicos severos como el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). En el Perú, la atención a la salud mental postaborto sigue siendo limitada, lo qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Espontáneo Trastornos por Estrés Postraumático Mujeres Abortion, Spontaneous Stress Disorders, Post-Traumatic Women https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: La experiencia del aborto, más allá de sus implicancias físicas, puede convertirse en un evento traumático que desencadene trastornos psicológicos severos como el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). En el Perú, la atención a la salud mental postaborto sigue siendo limitada, lo que incrementa la vulnerabilidad de las mujeres afectadas. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados al estrés postraumático crónico en mujeres que presentaron aborto y fueron atendidas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara durante el período 2021-2023. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico y transversal con una muestra de 214 mujeres, seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la escala PCL-5 para medir síntomas de TEPT y una ficha de recolección de datos validada por expertos. Los datos fueron analizados mediante modelos multivariados de regresión de Poisson. Resultados: Los resultados mostraron una prevalencia de estrés postraumático crónico del 52.8%. Se halló asociación significativa con aborto previo (RP= 1.75), presencia de dos o más antecedentes patológicos (RP= 1.61) y controles pregestacionales (RP= 1.66). Conclusión: Se concluye que ciertos factores médicos, factores ginecoobstétricos incrementan la probabilidad de desarrollar TEPT crónico postaborto. Estos Hallazgos resaltan la necesidad de intervenciones integrales que contemplen el componente emocional, y promuevan el soporte psicológico oportuno en los servicios de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).