Estrategia pedagógica buenas prácticas de aula y su influencia en el aprendizaje significativo de la Matemática en los estudiantes de noveno grado de la Institución educativa técnica de promoción social del Municipio de Villanueva La Guajira - Colombia, 2018.

Descripción del Articulo

En el presente estudio se definieron las variables Estrategia buenas prácticas de aula, referenciada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2015) y el Aprendizaje significativo, sustentado por Barriga y Hernández (2010), con base en los postulados teóricos de Ausubel. El propósito de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baquero Guerra, Jorge Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia pedagógica
Prácticas de aula
Aprendizaje significativo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se definieron las variables Estrategia buenas prácticas de aula, referenciada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2015) y el Aprendizaje significativo, sustentado por Barriga y Hernández (2010), con base en los postulados teóricos de Ausubel. El propósito de la investigación fue, Determinar en qué medida la aplicación de la estrategia buenas prácticas de aula influye en el aprendizaje significativo de la matemática en estudiantes de noveno grado. Se efectuó una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, longitudinal con mediciones pretest y postest en un solo grupo. La muestra estuvo constituida por 35 estudiantes del grado noveno. Se aplicó la técnica de encuesta mediante un cuestionario tipo Likert de 36 ítems y el procesamiento de la información se realizó con el programa SSPS 23. el proceso de validación fue de contenido y la confiabilidad por el coeficiente Alfa de Cronbach cuyo resultado fue de 0,799. Se concluyó que, existe una relación positiva alta entre las variables, sin embargo, por razones de bajo control en el diseño de la investigación, no se pudo asegurar que la influencia sea causada en su totalidad por la relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).