Efecto de la técnica miofascial en el dolor, movilidad articular de la cadera en pacientes con síndrome piramidal en el Hospital Militar Central, Lima, año 2023
Descripción del Articulo
El síndrome del piramidal suele manifestarse con mayor frecuencia en la cuarta o quinta década de la vida y se presenta más comúnmente en mujeres que en hombres, en una proporción de 6:1. El síndrome piriforme es una de las causas del dolor pélvico, causado por la compresión del nervio ciático debid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lesiones de la Cadera Músculos Abdominales Rango del Movimiento Articular Dolor Musculoesquelético Hip Injuries Abdominal Muscles Range of Motion, Articular Musculoskeletal Pain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El síndrome del piramidal suele manifestarse con mayor frecuencia en la cuarta o quinta década de la vida y se presenta más comúnmente en mujeres que en hombres, en una proporción de 6:1. El síndrome piriforme es una de las causas del dolor pélvico, causado por la compresión del nervio ciático debido al músculo piriforme. En la actualidad, este síndrome presenta dificultades en su diagnóstico. El propósito de este estudio es determinar la frecuencia de variaciones anatómicas en nuestra población que podrían contribuir al desarrollo del síndrome piriforme. De acuerdo a las publicaciones del Instituto Nacional Estadística e informática, en base de CENSO del 2017 al año 2020 nuestro país tiene 3 millones 551 mil 919 personas que padecen alguna discapacidad, cifra que representa el 10.3 % de población total. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).