Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Quispe Salcedo, Juan', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El diseño de estudio fue descriptivo de tipo transversal, con el objetivo de Conocer la Frecuencia de Alteraciones Posturales en el plano Sagital en alumnos de la Escuela Técnica del Ejercito del Perú – 2016.La población objeto de estudio fueron 100 alumnos seleccionados a través de los criterios de inclusión, los resultados muestran que del 100% de la muestra evaluada, en la columna dorsal el 54% presento hipercifosis y el 46% estuvo normal y en la columna lumbar el 20% presento hiperlordosis e Hipolordosis respectivamente. Respecto a las alteraciones de la columna dorsal: Destaca el rango de 21 a 22 años y la alteración más frecuente es la hipercifosis con un 23%, seguido del rango de 23 a 25 años con un 16%, respecto al sexo. Predomina el masculino y la alteración más frecuente es la hipercifosis con 37%, respecto a la clasificación del IMC. Destaca el IMC de obesidad y...
2
tesis de grado
El síndrome del piramidal suele manifestarse con mayor frecuencia en la cuarta o quinta década de la vida y se presenta más comúnmente en mujeres que en hombres, en una proporción de 6:1. El síndrome piriforme es una de las causas del dolor pélvico, causado por la compresión del nervio ciático debido al músculo piriforme. En la actualidad, este síndrome presenta dificultades en su diagnóstico. El propósito de este estudio es determinar la frecuencia de variaciones anatómicas en nuestra población que podrían contribuir al desarrollo del síndrome piriforme. De acuerdo a las publicaciones del Instituto Nacional Estadística e informática, en base de CENSO del 2017 al año 2020 nuestro país tiene 3 millones 551 mil 919 personas que padecen alguna discapacidad, cifra que representa el 10.3 % de población total.