Relación entre calidad de sueño y satisfacción laboral en profesionales de enfermería en dos instituciones hospitalarias, Junín - 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar la relación entre la calidad de sueño y la satisfacción laboral en profesionales de enfermería en dos Instituciones Hospitalarias, Junín – 2025”. Metodología: La siguiente investigación es de tipo aplicada con un método Hipotético – deductivo con un enfoque cuantitativo, además...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del Sueño Satisfacción en el Trabajo Personal de Enfermería Sleep Quality Job Satisfaction Nursing Staff https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| Sumario: | Objetivo: “Determinar la relación entre la calidad de sueño y la satisfacción laboral en profesionales de enfermería en dos Instituciones Hospitalarias, Junín – 2025”. Metodología: La siguiente investigación es de tipo aplicada con un método Hipotético – deductivo con un enfoque cuantitativo, además es no experimental, con alcance correlacional y de corte transversal, la población fue 103 enfermeras (os), se trabajó con el total de esta población donde se aplicó los criterios para ser incluidos y excluidos quedando el total de población 100 enfermeras (os). La técnica usada para esta investigación fue la encuesta y los instrumentos que se usaron fueron los cuestionarios Índice de Calidad de sueño de Pittsburg para medir la variable calidad de sueño con un alfa de Cronbach de 0,980 y para el caso de la variable satisfacción laboral se hizo uso del instrumento Cuestionario de satisfacción de Minnesota en su versión corta con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,871. Resultados: El 63% de los profesionales de enfermería encuestados fueron mujeres, con un tiempo de servicio mayor a dos años del 93%, el 52% de los profesionales de enfermería presenta una mala calidad de sueño que requiere atención y tratamiento médico, también se encontró que el 42% de estos profesionales presenta un alto grado de satisfacción laboral y el 58% tiene una satisfacción laboral promedio. Conclusión: Se encontró que existe una relación significativa y negativa entre calidad de sueño y satisfacción laboral en los profesionales de enfermería de dos Instituciones Hospitalarias en Junín – 2025. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).