Efectividad de la Psicoeducacion en la Aceptacion Familiar del Paciente con Trastorno Mental
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuál es la efectividad de la psicoeducacion en la aceptación familiar del paciente con trastorno mental. Material y Método: En este estudio se realizó en base a las revisiones sistemáticas que son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los result...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicoeducación Rechazo Trastorno Mental |
Sumario: | Objetivo: Determinar cuál es la efectividad de la psicoeducacion en la aceptación familiar del paciente con trastorno mental. Material y Método: En este estudio se realizó en base a las revisiones sistemáticas que son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Y está constituida por la revisión bibliográfica de 10 artículos científicos publicados e indizados en las bases de datos científicos, con una antigüedad no mayor de diez años y que responden a artículos publicados en idioma español. La recolección de datos se realizó a través de la revisión bibliográfica de artículos de investigación tanto nacionales como internacionales, que tuvieron como tema principal la psicoeducacion a las familias con trastorno mental. Resultados: se determinó que el 90 % de las familias que recibieron psi coeducación mejoro la aceptación de su familiar ya que les permitió conocer mejor la enfermedad y responder apropiadamente a sus manifestaciones promoviendo la mejoría clínica y la adherencia al tratamiento. Conclusiones: La psicoeducación mejora La actitud de las familias hacia la enfermedad mental logrando la aceptación del familiar mejorando en gran medida la calidad de vida y salud para este grupo de pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).