La psicoeducación en adolescentes infractores: una intervención para el cumplimiento de la medida socioeducativa en Huánuco 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio se basó en el paradigma socio crítico, desde la perspectiva metodología cualitativa, y el diseño de investigación acción con una orientación crítica emancipadora de acuerdo a los postulados de Carr y Kemmis (1988), con el propósito de conocer las vivencias y experiencias de los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acencio Malpartida, Larry Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:psicoeducación en adolescentes
Medida socioeducativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se basó en el paradigma socio crítico, desde la perspectiva metodología cualitativa, y el diseño de investigación acción con una orientación crítica emancipadora de acuerdo a los postulados de Carr y Kemmis (1988), con el propósito de conocer las vivencias y experiencias de los adolescentes infractores mientras participan de una intervención en psicoeducación en respuesta al cumplimiento de una medida socioeducativa impuesta, de esta interacción emergió una relación de análisis, confianza, y correspondencia entre los participantes, el proceso de investigación desarrolló las etapas de reconocimiento, planificación, ejecución y reflexión que define este tipo de intervenciones y que permiten cumplir con el rigor científico necesario; los participantes voluntarios fueron adolescentes infractores, sus padres y el equipo técnico que realiza la intervención, las evidencias se obtuvieron a través de entrevistas a profundidad, grupos discusión y reuniones de trabajo se desarrollaron en su mayoría de manera remota a través de la sala remota de messenger, que fueron capturados a través de aplicativos de grabación de audios, para luego continuar con la categorización y codificación abierta, axial y selectiva, la participación de diversos participantes permitió la triangulación de información y emergieron categorías, por lo que con ello se pudo obtener un nivel de comprensión detallado en las diversas esferas que experimenta el adolescente y su entorno pero también se hizo el análisis de contexto sobre cómo evoluciona y reflexiona el adolescente infractor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).