Clima organizacional y satisfacción laboral en enfermería en tiempos de covid-19 en el servicio de emergencia del hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Puente Piedra. 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general fue determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en enfermería en tiempos de COVID-19 en el servicio de emergencia de un hospital de Lima. 2022. Metodología: investigación de enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9330 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Satisfacción laboral Enfermería Tiempo de COVID-19 Servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo general fue determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en enfermería en tiempos de COVID-19 en el servicio de emergencia de un hospital de Lima. 2022. Metodología: investigación de enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversal. Se encuestó a 122 enfermeras, usando un Cuestionario sobre clima organizacional validado en el Perú; y el instrumento de satisfacción laboral del Ministerio de Salud-Perú; también adaptada por Vallejos, (2017). Los resultados mostraron al aplicar la prueba estadística de Chi-cuadrada, la existencia de relación entre clima organizacional y satisfacción laboral (χ2=48, 272), (p=0.000), evidenciándose que a mayor clima organizacional, mayor es el nivel de satisfacción laboral (Tau-b de Kendall es 0.627). Se encontró como principales características sociodemográficas y laborales un 54.1% son técnicos de enfermería y un 45.9% son enfermeras(os); el 79.5% del personal son adultos (30 a 59 años), predomina el sexo femenino (77.9%); el 26.2% labora en la UCIN; sólo el 34.4% del personal es nombrado; el 52.5% es CAS COVID; el 39.3% tienen 10 o más años de experiencia laboral; más de la mitad (54.9%) del personal de enfermería tiene 3 o menos años de trabajo en el servicio de emergencia. El 67.2% del personal cuenta con especialidad en emergencias y/o estudios de perfeccionamiento. El 53.3% del personal de enfermería percibió como bueno el clima organizacional. El 57.4% del personal de enfermería percibió como medio la satisfacción laboral |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).