Nivel de satisfacción de pacientes que recibieron y no recibieron psicoprofilaxis de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco la Hoz - Puente Piedra
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada el “Nivel de satisfacción de pacientes que recibieron y no recibieron psicoprofilaxis de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco la Hoz - Puente Piedra.”, ha tenido como objetivo principal el determinar la diferencia del Nivel de satisfacción que existe entre las pu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41928 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicoprofilaxis de emergencia Puérperas Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada el “Nivel de satisfacción de pacientes que recibieron y no recibieron psicoprofilaxis de emergencia - Hospital Carlos Lanfranco la Hoz - Puente Piedra.”, ha tenido como objetivo principal el determinar la diferencia del Nivel de satisfacción que existe entre las puérperas que recibieron y no recibieron psicoprofilaxis de emergencia en del hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2019. Este estudio tomó con una población de 120 pacientes atendidas, lo cual es equivalente a la cantidad de atenciones realizadas en una semana, se tomó una población censal; ya que se trabajó el total mencionado. El estudio concluyó que El nivel de satisfacción de las pacientes que recibieron psicoprofilaxis de emergencia, es mayoritariamente satisfactorio; mientras que las pacientes que el nivel de satisfacción de las pacientes que no recibieron psicoprofilaxis de emergencia es mayoritariamente no satisfactorio, en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2019. La investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo; la técnica de recolección de datos usada fue la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario satisfacción de las pacientes (puérperas) que consta de 35 preguntas. Finalizada la aplicación del instrumento, se procedió a realizar el análisis estadístico correspondiente a través del software SPSS 25. La validez del instrumento se constató a través del juicio de expertos (03), a través de 03 doctores con experiencia en la línea de investigación tanto en docencia en salud como en el ejercicio de su labor profesional de la salud. La confiabilidad fue determinada a través del coeficiente de consistencia interna: el coeficiente alfa de Cronbach, cuyo valor resultante fue de 0.923; luego de realizado el análisis, se presentaron los resultados mediante tablas y gráficos de barras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).