Capacidad física y tolerancia al ejercicio en el personal de salud del Hospital Nivel II ESSALUD Ilo, 2022
Descripción del Articulo
Los trabajadores del sector salud se encuentran constantemente realizando actividades durante su jornada laboral, lo que nos lleva a preguntar cómo se encuentra su respuesta al esfuerzo en las actividades hospitalarias realizadas, por ello se medirá la capacidad física, mediante el test de Rufier Di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad Física Tolerancia al Ejercicio Personal de Salud Test de Rufier Dickson Test de Cooper Consumo Máximo de Oxigeno Esfuerzo Percibido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Los trabajadores del sector salud se encuentran constantemente realizando actividades durante su jornada laboral, lo que nos lleva a preguntar cómo se encuentra su respuesta al esfuerzo en las actividades hospitalarias realizadas, por ello se medirá la capacidad física, mediante el test de Rufier Dickson y la tolerancia al ejercicio con el Test de Cooper, posteriormente se utilizará el análisis estadístico inferencial, utilizando como técnica la prueba de hipótesis, la población para este estudio es de 200 personas y mediante el muestreo aleatorio simple se obtendrá una muestra representativa de 133 individuos, el objetivo de la presente investigación es: Determinar como la capacidad física se relaciona con la tolerancia al ejercicio en el personal de Salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).