Exportación Completada — 

Riesgos ergonómicos y su asociación con los trastornos musculoesqueléticos en el personal de salud de un hospital de Lima - 2023

Descripción del Articulo

La relación entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos tiene una relevancia significativa en el ámbito laboral. Los factores ergonómicos pueden tener un efecto considerable en la salud de los trabajadores, especialmente en lo que se refiere a los trastornos musculoesquelético...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ropa Manrique, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ergonómicos
Trastornos musculoesqueléticos
Ergonomía física
Ergonomía organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La relación entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos tiene una relevancia significativa en el ámbito laboral. Los factores ergonómicos pueden tener un efecto considerable en la salud de los trabajadores, especialmente en lo que se refiere a los trastornos musculoesqueléticos (TME). Diversos estudios han demostrado que la exposición a peligros ergonómicos aumenta la incidencia de lesiones musculoesqueléticas, lo que resalta la importancia de identificar, analizar, prevenir y controlar estos peligros en el lugar de trabajo. El propósito principal de este estudio fue analizar la asociación entre el riesgo ergonómico y los trastornos musculoesqueléticos en el personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara I. y con los resultados obtenidos se desarrollaron recomendaciones que permitirán tomar conciencia a los trabajadores del hospital sobre la importancia que tiene la ergonomía en las alteraciones musculoesqueléticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).