EFECTIVIDAD DE LA INMOVILIZACIÓN MEDIANTE EL COLLARIN CERVICAL EN EL TRASLADO DE LOS PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Sistematizar la evidencia sobre la efectvidad del uso de collarín cervical en los pacientes politraumatizados para prevenir secuelas e incapacidades. MATERIAL Y MÉTODO: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente Yataco, Wilmer Fernando, Yanamango León, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Collarín cervical
Politraumatizados
Secuelas e incapacidades
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Sistematizar la evidencia sobre la efectvidad del uso de collarín cervical en los pacientes politraumatizados para prevenir secuelas e incapacidades. MATERIAL Y MÉTODO: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado de evidencia. La revisión sistemática de los 10 artículos científicos evidenciados sobre la eficacia del uso de collarín cervical en los pacientes politraumatizados para prevenir secuelas e incapacidades, fueron obtenidos de la siguiente base de datos Pubmed, Medline, Embase, Cochrane Library, Dialnet, Scielo, y Lilacs. Fueron analizados según la escala Grade para determinar la fuerza y calidad de la evidencia. De los 10 artículos, el 80% (8/10) corresponden al diseño metodológico de revisión sistemática, y 20% (2/10) son estudios aleatorizados. RESULTADOS: De los 10 artículos revisados, el 70% (7/10) demuestran que la efectivdad del uso de collarín cervical en pacientes politraumatizados a corto plazo previene secuelas e incapacidades, en las inmovilizaciones y transporte desde el lugar de un accidente al hospital; y el 30% (3/10) muestran que el uso de collarín cervical en pacientes politraumatizados a largo plazo produce edema cerebral, ulceras por presión, agotamiento muscular, presión venosa yugular y tisular. CONCLUSIONES: De los 10 artículos revisados, 7 de 10 evidencian que el uso de collarín cervical en los pacientes politraumatizados a corto plazo es eficaz para las inmovilizaciones y transporte desde el lugar de un accidente al hospital; y 3 de 10 evidencian que el uso del collarín cervical en pacientes politraumatizados a largo plazo produce edema cerebral, ulceras por presión, agotamiento muscular, presión venosa yugular y tisular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).