Calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cardiología de un hospital nacional – Lima 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La calidad de la atención de enfermería se concibe como la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente que brinda el personal de enfermería, con el propósito de lograr la satisfacción del usuario y de la institución. Objetivo: Determinar la relación que existe en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11476 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la Atención de Salud Quality of Health Care Satisfacción del Paciente Patient Satisfaction Enfermería Nursing Cardiología Cardiology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La calidad de la atención de enfermería se concibe como la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente que brinda el personal de enfermería, con el propósito de lograr la satisfacción del usuario y de la institución. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cardiología de un hospital nacional, Lima 2023. Métodos: estudio cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra estará constituida por 80 pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología de un hospital nacional de Lima. La técnica utilizada será la encuesta, se aplicará dos cuestionarios; el primero sobre Calidad de atención de enfermería que consta de 35 ítems divididas en 3 dimensiones y para medir la satisfacción del usuario se utilizara el SERVQUAL modificado que consta de 22 preguntas de expectativas y 22 de percepciones, divididas en dimensiones; dichos instrumentos fueron adaptados por Marcelo D. Los datos recolectados serán procesados en SPSS 26 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).