Metacognición y Aprendizaje Autorregulado en discentes de posgrado en una universidad de Lima – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación estableció como objetivo principal establecer la relación de la metacognición y aprendizaje autorregulado en discentes de posgrado de una universidad de Lima en el año 2022. La metodología de estudio aplicado fue el hipotético con una orientación deductiva, cuantitativa, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ticona, Lourdes Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Aprendizaje autorregulado
Conocimiento
Conciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estableció como objetivo principal establecer la relación de la metacognición y aprendizaje autorregulado en discentes de posgrado de una universidad de Lima en el año 2022. La metodología de estudio aplicado fue el hipotético con una orientación deductiva, cuantitativa, con nivel descriptivo correlacional y beneficiado por un corte transversal. Se llevó a cabo en una muestra de 80 estudiantes de posgrado de una universidad de Lima, a los cuales se les aplicó los instrumentos: Inventario de Estrategias Metacognitivas de O’neil y Abedi y el Cuestionario de Autorregulación en el aprendizaje académico en la Universidad, para medir la variable Metacognición y Aprendizaje Autorregulado respectivamente. La investigación evidenció una relación significativa muy alta entre ambas variables, así mismo relaciones positivas entre metacognición y las dimensiones del aprendizaje autorregulado, siendo la conciencia metacognitiva activa, control y verificación y el esfuerzo diario en la realización de tareas, las dimensiones con mayor nivel de significancia. Se concluyó que los estudiantes metacognitivos que poseen habilidades de gestión del conocimiento monitorizan y autorregulan su manera de aprender y de este modo cumplen sus objetivos académicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).