Diseño de un modelo de planificación curricular por competencias como referente de evaluación de la propuesta formativa de tres facultades de Lima, 2021.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue el diseño de un modelo de planificación curricular por competencias que permita evaluar la coherencia de la propuesta formativa de tres facultades de Lima, en el 2021; el enfoque de investigación fue cualitativo, de tipo descriptivo, bajo un paradigma interpretati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6411 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6411 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de planificación curricular Enfoque por competencias Perfil de egreso Plan de estudios Sistema de evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue el diseño de un modelo de planificación curricular por competencias que permita evaluar la coherencia de la propuesta formativa de tres facultades de Lima, en el 2021; el enfoque de investigación fue cualitativo, de tipo descriptivo, bajo un paradigma interpretativo y el diseño de teoría fundamentada. Se generaron observaciones de manera inductiva que derivaron deductivamente en interpretaciones y pronósticos en torno a la realidad estudiada mediante la comparación de datos y la teoría explicativa -comprensiva que fue emergiendo; se aplicaron entrevistas con expertos en currículo y se realizó un focus group con docentes universitarios, siendo la muestra de juicio. Se obtuvo como resultado la constatación del débil manejo teórico-metodológico del enfoque por competencias en la construcción del currículo y la identificación de inconsistencias en el desarrollo de cada uno de sus elementos y los desfases entre sí. Se concluyó que el modelo de planificación curricular por competencias, como referente de evaluación, permite contar con información para tomar decisiones que conlleven a la mejora continua de la propuesta formativa y al aseguramiento de la calidad de los aprendizajes a lograr por los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).