Estrés y lesiones musculoesqueléticas en cuidadores de un centro educativo básico especial, Barrios Altos, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Se hace mención a una problemática actual que presentan los cuidadores o familiares de niños con habilidades especiales de un centro básico especial, siendo estos el estrés y las lesiones musculoesqueléticas impactando seriamente en la salud mental y física, además, el desempeño perjud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garayar Alverca, Heidy Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Psicológico
Dolor Musculoesquelético
Cuidadores
Stress, Psychological
Musculoskeletal Pain
Caregivers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: Se hace mención a una problemática actual que presentan los cuidadores o familiares de niños con habilidades especiales de un centro básico especial, siendo estos el estrés y las lesiones musculoesqueléticas impactando seriamente en la salud mental y física, además, el desempeño perjudicando el cuidado del menor. Objetivo: Determinar la relación entre el estrés y las lesiones musculoesqueléticas en cuidadores de un centro educativo básico especial de Barrios Altos en 2024. Metodología: El método es hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estará conformada por 40 cuidadores pertenecientes al CEBE San Bartolomé. Los instrumentos utilizados serán la Escala del Estrés Percibido que medirá la variable estrés y el Cuestionario Nórdico que medirá la variable LME. Resultados: Se evidencia que el género y edad de mayor predominancia son del sexo femenino con un 70% entre los 41 a 50 (52,5%,), el total de la muestra presentan LME siendo la mas frecuente la zona dorso-lumbar con un 16% siguiendo la zona cervical con un 11% y el hombro con un 9%. Con respecto a la discapacidad del menor en mi estudio refirió que el 42,5% presentan TEA, el 40,0% presentan Síndrome de Down y el 5,0% presentan retraso mental. El 52,5% presentan el nivel de estrés alto, el 40,0% presentan el nivel de estrés medio y el 7,5% presentan el nivel de estrés bajo. Conclusión: El trabajo de investigación concluye que no existe relación entre las variables estrés y lesiones musculoesqueléticas en cuidadores de un centro educativo básico especial de Barrios Altos en 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).