Características de la prescripción- indicación de antibióticos en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal julio 2019 – junio 2021
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como objetivo: Determinar las características de la prescripción-indicación de antibióticos en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal, julio 2019 - junio 2021. Metodología: Tipo aplicada, método deductivo, enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y retrosp...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8660 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8660 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prescripción Indicación Antibióticos Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: Determinar las características de la prescripción-indicación de antibióticos en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal, julio 2019 - junio 2021. Metodología: Tipo aplicada, método deductivo, enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y retrospectivo. Se trabajó con 328 Historias clínicas, recolectamos en un instrumento validado, en Microsoft Excel y se analizó en IBM SPSS versión 24. Resultados: Se identificó un nivel moderado de 73% con respecto a las características de prescripción - indicación de antibióticos, indicaciones más frecuentes fueron la profilaxis antibiótica pre operatoria en 31,7%, infección del tracto urinario en 28,66%, el especialista Gineco-obstetra prescribió en 95% y hubo mayor frecuencia de prescripción en el tercer trimestre con 82,1%. Los más utilizados fueron los Betalactámicos con 79,27% dentro de este grupo se utilizaron la Cefazolina 1g inyectable en 25,8%; la Cefalexina 500 mg tableta en 13,9%, la posología era adecuada en 99,70% y prescribieron 93,3% de antibióticos de la categoría de riesgo B. Conclusión: Las características de la prescripción – indicación fueron adecuadas debido a que prescribió un médico especializado teniendo cuidado con la prescripción, la indicación, posología, tipo de antibiótico, frecuencia de antibióticos y su uso según la clasificación de las categorías de riesgo de la FDA | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            