Impacto del delito de lavado de activos en la economía informal Peruana. Caso VRAEM, Lima 2022

Descripción del Articulo

El delito de lavado de activos se ha incrementado en los últimos años afectando en especial a la economía de países sin una política criminal adecuada. Como objetivo se tiene determinar el impacto del delito de lavado de activos en la economía informal peruana (caso VRAEM. 2022). Se usó una metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Borda, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Lavado de activos
Financiación del terrorismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El delito de lavado de activos se ha incrementado en los últimos años afectando en especial a la economía de países sin una política criminal adecuada. Como objetivo se tiene determinar el impacto del delito de lavado de activos en la economía informal peruana (caso VRAEM. 2022). Se usó una metodología cualitativa, bajo la modalidad del análisis de contenido y estudio de caso. Como resultado se identificó un caso en el que apreció como el delito impacta en la economía informal, porque lesiona varios bienes jurídicos (principio de lesividad) constituyendo un delito multiofensivo, que genera mayor desigualdad y eleva la criminalidad. Del mismo modo, como individuo racional, el sujeto de este delito aprovecha las ventajas de la economía informal y los bienes jurídicos que lesiona para cometer este delito. Concluye que sí existe un impacto negativo del lavado de activos en la economía informal peruana, lo que es notable en el caso de estudio, en el sentido de generar mayor informalidad, con una serie de empresas que estarían efectuando lavado de activos, generando otro tipo de delitos y eventos a partir de su potencial criminógeno, bajo un enfoque económico del delito que aprovecha los beneficios de la informalidad sobre las desventajas de la formalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).