Calidad de la atención de enfermería y la satisfacción del paciente, Centro Quirúrgico de un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El desarrollo del trabajo tiene el propósito de determinar el nivel en la calidad de la atención de enfermería que ofrece el profesional de enfermería quirúrgico y su relación con la satisfacción del paciente, todo ello en un hospital de Lima. En la metodología la investigación se trabajará con un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Mantilla, Karla Janelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Atención de Salud
Quality of Health Care
Servicio de Cirugía en Hospital
Surgery Department, Hospital
Satisfacción del Paciente
Patient Satisfaction
Enfermería Perioperatoria
Perioperative Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El desarrollo del trabajo tiene el propósito de determinar el nivel en la calidad de la atención de enfermería que ofrece el profesional de enfermería quirúrgico y su relación con la satisfacción del paciente, todo ello en un hospital de Lima. En la metodología la investigación se trabajará con un paradigma cuantitativo con un diseño no experimental y el alcance correlacional, con la participación de una muestra de 100 pacientes quirúrgicos, en el caso de la recolección se desarrollará mediante la encuesta y el uso de dos cuestionarios la variable calidad del cuidado será evaluada a través de 33 ítems que considera las dimensiones; interpersonal, técnico científico, ambiente/confort, por otro lado, la satisfacción del paciente se medirá a través de 30 ítems que considera midiendo la satisfacción humana, oportuna, continua y segura. La recolección de datos nos brindará una base de información codificada que podrá ser analizada estadísticamente por el SPSS de 25.0 el cual detallará los resultados por tablas y figuras considerando un análisis descriptivo e inferencial haciendo uso de pruebas como el Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).