Calidad de atención desde la percepción del usuario atendido en el servicio de emergencia en el Hospital Regional, Cusco 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la calidad de atención desde la percepción del usuario atendido en el servicio de emergencia del Hospital Regional, Cusco 2025. Materiales y métodos: se desarrollará un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y alcance descriptivo-correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carazas Luza, Liz Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de Calidad de la Atención de Salud
Satisfacción del paciente
Enfermería perioperatoria
Servicio de urgencia en hospital
Emergencias médicas
Percepción
Quality indicators health care
Patient satisfaction
Perioperative nursing
Emergency service
Hospital emergencies
Perception
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la calidad de atención desde la percepción del usuario atendido en el servicio de emergencia del Hospital Regional, Cusco 2025. Materiales y métodos: se desarrollará un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y alcance descriptivo-correlacional. La población estará constituida por los pacientes adultos que reciban atención en el servicio de emergencia durante el periodo de estudio, siendo la muestra un total de 267 participantes, aplicándose un muestreo probabilístico para seleccionar a los participantes. La recolección de datos se realizará mediante la técnica de encuesta, utilizando el cuestionario SERVQHOS, validado para el contexto hospitalario peruano. Los datos obtenidos serán procesados y analizados con el software estadístico SPSS, empleando estadística descriptiva e inferencial. Resultados: se espera identificar el nivel global de calidad percibida y las dimensiones con mayor y menor valoración, así como posibles asociaciones con variables sociodemográficas y de atención. Conclusiones: los resultados servirán como insumo para la formulación de estrategias de mejora continua en el servicio de emergencia, orientadas a optimizar tanto la dimensión técnica como la humana de la atención, fortaleciendo la satisfacción y confianza de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).