Manejo del dolor que aplica el enfermero y satisfacción del paciente traumatizado en el servicio de emergencia del Hospital Suárez Angamos III, Lima 2023

Descripción del Articulo

El método será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, y diseño no experimental. Población y muestra: La población estará constituida por 900 pacientes traumatizados y la muestra será de 269 pacientes traumatizados. Técnica: la técnica de recolección de datos será...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Marchena, Deysi Rossany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del dolor
Satisfacción del Paciente
Pacientes traumatizadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El método será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, y diseño no experimental. Población y muestra: La población estará constituida por 900 pacientes traumatizados y la muestra será de 269 pacientes traumatizados. Técnica: la técnica de recolección de datos será la encuesta. Instrumentos: Para evaluar la variable “Manejo del dolor”, se utilizará el cuestionario adaptado por Alarcón De La Cruz Katherine Esthefany y Llanos Jame Sandra Natalia, en el 2019 confiable mediante Alpha de Cronbach de 0.860 y para evaluar la variable “Satisfacción del paciente”, se aplicará el cuestionario adaptado por Canzio Meneses Cecilia Zarela, en el 2019, confiable mediante Alpha de Cronbach de 0.799. Procesamiento estadístico y análisis de datos: Se realizará mediante técnicas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentajes, el análisis estadístico será según sea su distribución a través de pruebas estadísticas paramétricas (Correlación de Pearson) o no paramétricas (Correlación Rho de Spearman).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).