ANALISIS SITUACIONAL DE LAS CONDICIONES HIGIENICO-SANITARIAS DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS EN LOS MERCADOS DE ABASTOS DE LIMA CERCADO ENERO - JUNIO - 2017
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue realizar el Análisis Situacional de las Condiciones Higiénico-Sanitarias de los Manipuladores de Alimentos en los Mercados de Abasto de Lima Cercado. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental – observacional – transversal de alcance...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3021 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3021 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Vigilancia sanitaria Manipulador de alimentos Condiciones higiénico – sanitarias | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue realizar el Análisis Situacional de las Condiciones Higiénico-Sanitarias de los Manipuladores de Alimentos en los Mercados de Abasto de Lima Cercado. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental – observacional – transversal de alcance descriptivo; los datos fueron obtenidos a través de una Acta-Ficha de Inspección Sanitaria durante los meses de enero a junio del 2017; en la cual consta ítems como hábitos sanitarios, presentación del certificado de capacitación en Buenas Practicas de Manipulación de Alimentos, contar con un carné sanitario vigente. Los resultados muestran que el 78.5 % de Manipuladores de Alimentos no aplican las Buenas Practicas de Manipulación de Alimentos. El 57 % muestran carné de sanidad vigente. El 46 % de manipuladores de alimentos evidencian tener una higiene personal inadecuada. Debe intensificarse las inspecciones sanitarias, capacitaciones, sensibilización y concientización a los manipuladores de alimentos a cumplir con las normas sanitarias vigentes; de esta manera se lograría disminuir las Enfermedades Trasmitidas por Alimentos, disminuyendo los factores de riesgos para la Salud Publica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            