Riesgo ocupacional en el personal de enfermería del servicio de central de esterilización del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo Essalud, Chiclayo – 2021.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, tiene como finalidad determinar el nivel de riesgo ocupacional en el personal de enfermería que labora en el servicio de Central de Esterilización del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Essalud, Chiclayo 2021. Dicha investigación será aplicativa, de tipo cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavesta Labrin, Yuliana Gissela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos Ocupacionales
Personal de Enfermería
Riesgo Ergonómico
Riesgo Psicosocial
Riesgo Biológico
Riesgo Físico
Riesgo Químico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, tiene como finalidad determinar el nivel de riesgo ocupacional en el personal de enfermería que labora en el servicio de Central de Esterilización del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Essalud, Chiclayo 2021. Dicha investigación será aplicativa, de tipo cuantitativo, con método descriptivo y de corte transversal; con una población y muestra censal de 28 personas, las cuales son parte del personal de enfermería (técnicos y enfermeras) del servicio de Central de Esterilización del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Essalud. Se usará como técnica, la encuesta; además, emplearemos un cuestionario cuyas respuestas están dadas de manera dicotómica, la cual presenta una escala tipo Likert modificada, que será trabajado después del consentimiento informado. Para medir el nivel de riesgo ocupacional en el personal de enfermería se utilizará el cuestionario creado y validado por las investigadoras Escobar Gonzales, Dania y Vargas Vargas, Rebeca; instrumento compuesto por 33 ítems en cinco dimensiones, riesgo biológico, químico, físico, psicosocial, y ergonómico. Dicha investigación tiene una confiabilidad elevada en la escala de valoración de Kunder Richardson de 0,816. Los resultados serán estudiados y analizados de manera estadística y presentados de manera didáctica utilizando tablas o figuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).