Tiempo de espera y satisfacción del usuario en el área de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el tiempo de espera y la satisfacción del usuario en el área de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2024. Síntesis de la metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, con método hipotético-deductivo, diseño no experimental y alcance correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayo Esparza, Elvia Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del Paciente
Urgencias Médicas
Gestión en Salud
Patient Satisfaction
Emergencies
Health Management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el tiempo de espera y la satisfacción del usuario en el área de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2024. Síntesis de la metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, con método hipotético-deductivo, diseño no experimental y alcance correlacional. La muestra fue de tipo probabilístico, conformada por 119 pacientes. Se aplicaron dos cuestionarios estructurados y validados para medir el tiempo de espera y la satisfacción del usuario, ambos con alta confiabilidad. Resultados: El 71,4% de los usuarios experimentaron tiempos de espera clasificados como medios, y el 60,5% reportaron una satisfacción media. La prueba de correlación de Spearman arrojó un coeficiente de -0,636 con un p-valor de 0,000 < 0,05, evidenciando una correlación negativa moderada a fuerte entre las variables. Conclusión: Se concluye que los tiempos de espera prolongados afectan significativamente la percepción del servicio en el área de emergencia, lo que subraya la necesidad de implementar mejoras en la gestión hospitalaria para optimizar la experiencia del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).