Hallazgos de registros cardiotocográficos en el monitoreo fetal intraparto en una gestante con corioamnionitis atendida en el hospital Ii-2 de Tarapoto 2018

Descripción del Articulo

Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de revisión sistemática de la historia clínica y registro cardiotocográfico del intraparto, de una gestante con corioamnionitis del Hospital II-2 Tarapoto, en el mes de Julio, 2018. Se incluyeron antecedentes personales, obstétricos, hallazgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: del Aguila Panduro, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo fetal intraparto
Corioamnionitis
Taquisistolia
Natimuerto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de revisión sistemática de la historia clínica y registro cardiotocográfico del intraparto, de una gestante con corioamnionitis del Hospital II-2 Tarapoto, en el mes de Julio, 2018. Se incluyeron antecedentes personales, obstétricos, hallazgo del trazado cardiotocográfico según test de Fisher y NICHD, diagnóstico, manejo obstétrico y revisión de literatura para discusión de hallazgos cardiotocográficos encontrados. Se presentó caso clínico de primigesta adolescente de 15 años de edad, con 39 semanas por fecha de última menstruación; que ingresa al hospital en trabajo de parto. Durante la evolución, presenta taquicardia materna y fetal, taquisistolia, fiebre y leucocitosis. El trazado cardiotocográfico de 62 minutos registra línea de base de 160 latidos por minuto, variabilidad normal, ausencia de aceleraciones y presencia de desaceleración variable prolongada, actividad uterina anormal; cuyas interpretaciones según test de NICHD corresponde a categoría II y según Fisher como feto en condiciones dudosas. Gestante dió a luz a recién nacido sin signos de vida acompañado de líquido amniótico meconial con mal olor. La autora concluye que el monitoreo electrónico fetal intraparto es útil identificando alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal en relación a corioamnionitis; pero, no predice el resultado perinatal final del mismo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).