Vinculación entre ejercicio físico y función musculoesquelética en adultos mayores de un policlínico, 2024
Descripción del Articulo
El envejecimiento de la población es un fenómeno global que incrementará la proporción de adultos mayores, alcanzando un 22% de la población mundial para 2050, según la OMS. Este cambio demográfico plantea desafíos para la salud pública, ya que se asocia con una disminución de la función musculoesqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio Físico Sistema Musculoesquelético Anciano Especialidad de Fisioterapia Exercise Musculoskeletal System Aged Physical Therapy Specialty https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El envejecimiento de la población es un fenómeno global que incrementará la proporción de adultos mayores, alcanzando un 22% de la población mundial para 2050, según la OMS. Este cambio demográfico plantea desafíos para la salud pública, ya que se asocia con una disminución de la función musculoesquelética y una mayor prevalencia de condiciones como osteoporosis y sarcopenia. La función musculoesquelética es crucial para la independencia y calidad de vida de los adultos mayores, y su deterioro aumenta el riesgo de caídas y fracturas. Este estudio busca explorar la relación entre el ejercicio físico y la función musculoesquelética en adultos mayores, con el objetivo de fundamentar el desarrollo de programas de ejercicio que mejoren su calidad de vida y autonomía. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el ejercicio físico y la función musculoesquelética en adultos mayores de un policlínico, 2024. Se realizó un estudio observacional y de corte transversal. Se utilizaron como instrumentos: las pruebas de “sit and reach”, test de Tinetti y la prueba de Romberg. Los resultados fueron: la muestra, compuesta por 85 adultos mayores con una edad promedio de 73 años, tiene una mayor representación masculina y una alta prevalencia de enfermedades osteomusculares. Solo el 15,3% realiza ejercicio físico, con predominancia del ejercicio aeróbico. En cuanto a la función musculoesquelética, la mayoría presenta niveles adecuados en flexibilidad, equilibrio y coordinación: el 58,8% tiene un nivel promedio de flexibilidad, el 71,8% buen equilibrio y el 70,6% buena coordinación. Además, se encontró una relación significativa entre el ejercicio físico y las dimensiones de flexibilidad, equilibrio y coordinación, con valores de p de 0,000 para las dos primeras y 0,011 para la tercera, lo que sugiere que el ejercicio físico mejora estas funciones en los adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).