Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó la estructura óptima de reaseguro, en el portafolio de seguros de terremoto para la empresa Pacífico Seguros S.A. (en adelante, la Empresa) en Lima y Callao. Ello mediante la construcción de un modelo de escenarios de riesgo catastrófico de terremoto por periodo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Rojas, Luis David, Ccasani Vargas, Giannina Verónica, Masgo Ramirez, Ann Jennyfer Natalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reaseguros
Seguros de terremotos
Compañías de seguros
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_ff936e0e4b03d298356319595fdf3cfc
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3544
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao
title Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao
spellingShingle Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao
Castañeda Rojas, Luis David
Reaseguros
Seguros de terremotos
Compañías de seguros
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao
title_full Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao
title_fullStr Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao
title_full_unstemmed Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao
title_sort Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao
author Castañeda Rojas, Luis David
author_facet Castañeda Rojas, Luis David
Ccasani Vargas, Giannina Verónica
Masgo Ramirez, Ann Jennyfer Natalia
author_role author
author2 Ccasani Vargas, Giannina Verónica
Masgo Ramirez, Ann Jennyfer Natalia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lladó Márquez, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Rojas, Luis David
Ccasani Vargas, Giannina Verónica
Masgo Ramirez, Ann Jennyfer Natalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reaseguros
Seguros de terremotos
Compañías de seguros
Finanzas
topic Reaseguros
Seguros de terremotos
Compañías de seguros
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente trabajo se determinó la estructura óptima de reaseguro, en el portafolio de seguros de terremoto para la empresa Pacífico Seguros S.A. (en adelante, la Empresa) en Lima y Callao. Ello mediante la construcción de un modelo de escenarios de riesgo catastrófico de terremoto por periodo de retorno, y de escenarios de estructura de reaseguros. Se tuvo en cuenta los tipos de reaseguro que actualmente maneja la empresa en sus negociaciones de renovación, estos reaseguros son: Facultativo, Cuota Parte y Catastrófico de Exceso de Pérdidas (CAT XL). Como resultado se propone que la aseguradora aumente la retención de las pólizas (que aseguran predios contra terremoto). Siendo la situación actual de los contratos de reaseguro (evaluados en los valores de sus parámetros), una Capacidad de USD 40 millones, % Retención Cuota Parte de 45% y Retención CAT XL de USD 10 millones. De esta situación actual, se pasa a una situación final, sugerida, de una Capacidad de USD 70 millones, % Retención Cuota Parte de 70% y la misma Retención CAT XL de USD 10 millones. Con dicho cambio se llega a un beneficio financiero adicional de USD 8 millones, en promedio, para todos los periodos de retorno evaluados. El estudio además abarca una recapitulación de los conceptos y mecanismos del seguro y reaseguro, enfocándose principalmente en los relacionados al riesgo de terremoto, concentrándose en los tipos de reaseguros que la empresa maneja en la actualidad. Los resultados son importantes debido principalmente a que brindan a la aseguradora una mejor participación de retorno versus riesgo, que al mismo tiempo le permite poder mane-jar cierto margen de reducción de sus tarifas en este seguro contra terremoto, volviéndolo más competitivo. Sobre la información utilizada, se trabajó con la información disponible de esta cartera, correspondiente a las pólizas de las propiedades ubicadas en Lima y Callao vigentes al 31 de diciembre de 2013 de la Empresa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-24T17:25:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-24T17:25:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3544
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castañeda Rojas, L. D., Ccasani Vargas, G. V., & Masgo Ramirez, A. J. N. (2015). Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3544
url https://hdl.handle.net/11354/3544
identifier_str_mv Castañeda Rojas, L. D., Ccasani Vargas, G. V., & Masgo Ramirez, A. J. N. (2015). Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3544
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b0ede5d-c275-4888-b189-0e9ed838b6d6/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13a7ebb2-e019-4763-b6d1-23aa0188279f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22286e0e-f804-4517-b891-8613af41d1fa/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03453f4f-97fd-4a9c-9182-68e8b9ab094d/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2761c60-3ae0-49fe-895d-172c085b3461/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e210db4ed37b09495b2ea7ae6eaa232
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca44d625796588124ed80258d013b77f
2e1a24029088f84ecc8fc373f3957f7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1843706303370756096
spelling Lladó Márquez, Jorge EduardoCastañeda Rojas, Luis DavidCcasani Vargas, Giannina VerónicaMasgo Ramirez, Ann Jennyfer Natalia2022-08-24T17:25:37Z2022-08-24T17:25:37Z2015https://hdl.handle.net/11354/3544Castañeda Rojas, L. D., Ccasani Vargas, G. V., & Masgo Ramirez, A. J. N. (2015). Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3544En el presente trabajo se determinó la estructura óptima de reaseguro, en el portafolio de seguros de terremoto para la empresa Pacífico Seguros S.A. (en adelante, la Empresa) en Lima y Callao. Ello mediante la construcción de un modelo de escenarios de riesgo catastrófico de terremoto por periodo de retorno, y de escenarios de estructura de reaseguros. Se tuvo en cuenta los tipos de reaseguro que actualmente maneja la empresa en sus negociaciones de renovación, estos reaseguros son: Facultativo, Cuota Parte y Catastrófico de Exceso de Pérdidas (CAT XL). Como resultado se propone que la aseguradora aumente la retención de las pólizas (que aseguran predios contra terremoto). Siendo la situación actual de los contratos de reaseguro (evaluados en los valores de sus parámetros), una Capacidad de USD 40 millones, % Retención Cuota Parte de 45% y Retención CAT XL de USD 10 millones. De esta situación actual, se pasa a una situación final, sugerida, de una Capacidad de USD 70 millones, % Retención Cuota Parte de 70% y la misma Retención CAT XL de USD 10 millones. Con dicho cambio se llega a un beneficio financiero adicional de USD 8 millones, en promedio, para todos los periodos de retorno evaluados. El estudio además abarca una recapitulación de los conceptos y mecanismos del seguro y reaseguro, enfocándose principalmente en los relacionados al riesgo de terremoto, concentrándose en los tipos de reaseguros que la empresa maneja en la actualidad. Los resultados son importantes debido principalmente a que brindan a la aseguradora una mejor participación de retorno versus riesgo, que al mismo tiempo le permite poder mane-jar cierto margen de reducción de sus tarifas en este seguro contra terremoto, volviéndolo más competitivo. Sobre la información utilizada, se trabajó con la información disponible de esta cartera, correspondiente a las pólizas de las propiedades ubicadas en Lima y Callao vigentes al 31 de diciembre de 2013 de la Empresa.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esReasegurosSeguros de terremotosCompañías de segurosFinanzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en FinanzasFinanzas420181074663417641778447https://orcid.org/0000-0003-0676-266607643896412297Aguilar Córdova, AlfredoMarangunich, JoséPalma, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCastañeda, Luis_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdfCastañeda, Luis_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdfapplication/pdf1024874https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b0ede5d-c275-4888-b189-0e9ed838b6d6/content1e210db4ed37b09495b2ea7ae6eaa232MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13a7ebb2-e019-4763-b6d1-23aa0188279f/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22286e0e-f804-4517-b891-8613af41d1fa/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCastañeda, Luis_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdf.jpgCastañeda, Luis_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12967https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03453f4f-97fd-4a9c-9182-68e8b9ab094d/contentca44d625796588124ed80258d013b77fMD510TEXTCastañeda, Luis_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdf.txtCastañeda, Luis_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102362https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2761c60-3ae0-49fe-895d-172c085b3461/content2e1a24029088f84ecc8fc373f3957f7cMD5911354/3544oai:repositorio.up.edu.pe:11354/35442025-07-22 20:44:45.27http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.049697
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).