Informe sobre Resolución N.° 3556-2023/SPC-INDECOPI - Mariella Ángeles De Melo contra Rímac Seguros y Reaseguros
Descripción del Articulo
La presente investigación manifiesta el análisis realizado sobre la Resolución N.° 3556-2023/SPC-INDECOPI – Mariella Ángeles De Melo contra Rímac Seguros y Reaseguros donde, según indican los hechos la empresa asegurada incumplió el deber de idoneidad con relación al servicio de seguro vehicular. Re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200986 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguros--Contratos--Perú Reaseguros--Perú Compañías de seguros--Perú Seguros de automóviles--Jurisprudencia--Perú Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación manifiesta el análisis realizado sobre la Resolución N.° 3556-2023/SPC-INDECOPI – Mariella Ángeles De Melo contra Rímac Seguros y Reaseguros donde, según indican los hechos la empresa asegurada incumplió el deber de idoneidad con relación al servicio de seguro vehicular. Resaltando que, Rímac denegó la cobertura de la póliza de seguro y, adicionalmente a ello, la empresa proveedora del servicio condicionó el reclamo de la denunciante. Este informe incide sobre la necesidad de desarrollar la idoneidad en los servicios que se prestan en el mercado y como, se precisa establecer la imagen del consumidor razonable como el tipo de consumidor que la autoridad debe proteger. Todo ello con la finalidad de promover, decisiones de consumo mucho más meditadas y responsables y, así, evitar o aminorar los conflictos en las relaciones de consumo. El presente trabajo de invesigación se ha trazado como objetivos; a) demostrar que la denunciante actúo diligentemente para la solicitud de corrección de datos, b) examinar si los medios probatorios presentados para la solicitud de corrección de la póliza son suficientes para reflejar la diligencia ordinaria, c) determinar que a la empresa aseguradora le es imputable la denegatoria de cobertura, d) acreditar si se condicionó el reclamo de la denunciante y, e) acreditar la existencia de infracción al deber de idoneidad con respecto al servicio de seguro vehicular. Aunado a ello, se examinará el impacto de la pandemia por COVID-19 en las relaciones de consumo y, el efecto de la digitalización en las mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).