Modelo de optimización de reaseguro catastrófico de terremoto para la empresa Pacifico Seguros S.A. en Lima y Callao

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó la estructura óptima de reaseguro, en el portafolio de seguros de terremoto para la empresa Pacífico Seguros S.A. (en adelante, la Empresa) en Lima y Callao. Ello mediante la construcción de un modelo de escenarios de riesgo catastrófico de terremoto por periodo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Rojas, Luis David, Ccasani Vargas, Giannina Verónica, Masgo Ramirez, Ann Jennyfer Natalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reaseguros
Seguros de terremotos
Compañías de seguros
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se determinó la estructura óptima de reaseguro, en el portafolio de seguros de terremoto para la empresa Pacífico Seguros S.A. (en adelante, la Empresa) en Lima y Callao. Ello mediante la construcción de un modelo de escenarios de riesgo catastrófico de terremoto por periodo de retorno, y de escenarios de estructura de reaseguros. Se tuvo en cuenta los tipos de reaseguro que actualmente maneja la empresa en sus negociaciones de renovación, estos reaseguros son: Facultativo, Cuota Parte y Catastrófico de Exceso de Pérdidas (CAT XL). Como resultado se propone que la aseguradora aumente la retención de las pólizas (que aseguran predios contra terremoto). Siendo la situación actual de los contratos de reaseguro (evaluados en los valores de sus parámetros), una Capacidad de USD 40 millones, % Retención Cuota Parte de 45% y Retención CAT XL de USD 10 millones. De esta situación actual, se pasa a una situación final, sugerida, de una Capacidad de USD 70 millones, % Retención Cuota Parte de 70% y la misma Retención CAT XL de USD 10 millones. Con dicho cambio se llega a un beneficio financiero adicional de USD 8 millones, en promedio, para todos los periodos de retorno evaluados. El estudio además abarca una recapitulación de los conceptos y mecanismos del seguro y reaseguro, enfocándose principalmente en los relacionados al riesgo de terremoto, concentrándose en los tipos de reaseguros que la empresa maneja en la actualidad. Los resultados son importantes debido principalmente a que brindan a la aseguradora una mejor participación de retorno versus riesgo, que al mismo tiempo le permite poder mane-jar cierto margen de reducción de sus tarifas en este seguro contra terremoto, volviéndolo más competitivo. Sobre la información utilizada, se trabajó con la información disponible de esta cartera, correspondiente a las pólizas de las propiedades ubicadas en Lima y Callao vigentes al 31 de diciembre de 2013 de la Empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).