Plan de negocios 2024-2028 hotel Misky Wasi Inn en Cusco

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios tiene como finalidad evaluar la viabilidad del proyecto hotelero de categoría tres estrellas en Cusco para el segmento millennial. La investigación inicia con el análisis PESTELG, que ha evidenciado un entorno económico favorable debido al efecto rebote pospandemia, suma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Alva, Katherine Milagros, Salas Cam, Diana Cecilia, Jimenez Abad, Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Hoteles
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios tiene como finalidad evaluar la viabilidad del proyecto hotelero de categoría tres estrellas en Cusco para el segmento millennial. La investigación inicia con el análisis PESTELG, que ha evidenciado un entorno económico favorable debido al efecto rebote pospandemia, sumado a ello se prevé un crecimiento orgánico sostenido en la llegada de turistas del 3% anual al Cusco, plaza turística mundial. Para el análisis del microentorno se usó el análisis de las cinco fuerzas de Porter para determinar la competitividad en el sector, con ello se ha definido la estrategia competitiva de enfoque y la estrategia de crecimiento de penetración de mercado como estrategias a seguir. El hotel se encontrará a 2 minutos a pie de la plaza principal de la ciudad. El plan de marketing toma como referencia el mix de marketing de las 7P y el modelo de la flor del servicio. El hotel llevará por nombre Misky Wasi Inn, contará con 4 pisos ambientados en la cultura cusqueña, 72 habitaciones, bar, restaurante y un espacio para eventos que estará potenciado por la búsqueda de experiencias vivenciales y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).