Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc.
Descripción del Articulo
Toyota se ha convertido en el mayor fabricante de automóviles del mundo, superando a gigantes como General Motors y Ford, que se han estado disputando los dos primeros puestos desde hace setenta años. Por lo general, las personas consideran que el secreto detrás del rápido crecimiento de Toyota está...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha Industria automotriz--Planificación Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPP_f2b040534abaf4f2b2dd71f287c48b15 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3542 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc. |
| title |
Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc. |
| spellingShingle |
Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc. Málaga Köhler, Rodrigo Ernesto Planificación estratégica Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha Industria automotriz--Planificación Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc. |
| title_full |
Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc. |
| title_fullStr |
Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc. |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc. |
| title_sort |
Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc. |
| author |
Málaga Köhler, Rodrigo Ernesto |
| author_facet |
Málaga Köhler, Rodrigo Ernesto Otoya Moncada, Carlos Emilio Jiménez Lucho, Guillermo Cesar |
| author_role |
author |
| author2 |
Otoya Moncada, Carlos Emilio Jiménez Lucho, Guillermo Cesar |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lafosse Quintana, Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Málaga Köhler, Rodrigo Ernesto Otoya Moncada, Carlos Emilio Jiménez Lucho, Guillermo Cesar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación estratégica Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha Industria automotriz--Planificación Administración |
| topic |
Planificación estratégica Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha Industria automotriz--Planificación Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Toyota se ha convertido en el mayor fabricante de automóviles del mundo, superando a gigantes como General Motors y Ford, que se han estado disputando los dos primeros puestos desde hace setenta años. Por lo general, las personas consideran que el secreto detrás del rápido crecimiento de Toyota está en su método de producción (TPS) que permite a la empresa mejorar continuamente su manera de fabricar automóviles; sin embargo, este es solo una parte de su éxito; igual o mayor importancia ha tenido la cultura corporativa de la compañía, que está muy arraigada en sus empleados, así como sus prácticas de recursos humanos. La cultura corporativa de Toyota genera ideas innovadoras que le permiten adelantarse a sus competidores. Asimismo, utiliza fuerzas como la personalización local y la experimentación, que hacen que la organización sea diversa, pero complican la toma de decisiones y los sistemas de control. También aprovecha otras fuerzas de integración como los valores, la gestión hacia arriba y hacia adentro, y la comunicación abierta, las cuales estabilizan a la empresa, ayudan a los empleados a darle sentido a su entorno y perpetúan los valores y la cultura. El presente trabajo se genera a raíz de un contexto de crisis durante el periodo 2009-2010, debido a una serie de eventos que conllevaron al retiro masivo más grande en la historia de la industria automotriz, que tuvo como consecuencia el cierre temporal de 5 plantas de Toyota en los Estados Unidos y la suspensión de la venta de 8 de sus modelos. También se describe y se analiza la información histórica de Toyota Motor Sales, USA, Inc. y su evolución, a fin de proponer alternativas para recuperar las ventas y la confianza de los consumidores, mediante un plan estratégico a tres años para el periodo 2011-2013 identificando las ventajas competitivas y fortalezas que se usarán para mejorar la posición competitiva, de modo que se aprovechen las oportunidades del mercado. El trabajo se internaliza en la empresa, y se analizan factores como la misión, visión, cultura y valores, planteando modificaciones que permitan el alineamiento con los objetivos corporativos. A su vez, se plantean estrategias a través de los planes funcionales para las diferentes áreas, a fin de reforzar la competitividad, a través del desarrollo de nuevos productos y de mejoras en la calidad y la seguridad de los vehículos. Finalmente, se realiza un análisis financiero, sobre la base de las estrategias de las diferentes áreas, la estimación de índices de crecimiento esperados, la determinación de flujos, la proyección de los estados de resultados y el retorno de la inversión para los diferentes escenarios que se pueden presentar. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-24T16:06:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-24T16:06:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3542 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Málaga Köhler, R. E., Otoya Moncada, C. E., & Jiménez Lucho, G. C. (2015). Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc. [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3542 |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/3542 |
| identifier_str_mv |
Málaga Köhler, R. E., Otoya Moncada, C. E., & Jiménez Lucho, G. C. (2015). Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc. [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3542 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/caa29ac3-b557-48d3-a4df-7a9fecb3dcb9/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/439a0ba3-591b-43e7-a06e-7a7c1e29fef1/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/929a0f18-0aa1-4a55-98b8-9740ed463bae/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/650f3a1c-831c-47ad-9446-9900d1ca0d62/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aacf76f4-e44a-4895-98d8-ecb3425567d8/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
415453a3d5263a4804bc354afa8ec36f 63abe0a4ca82b3b2d76c33d6dfc4cbf2 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9c43cc4b75a319cd8b67b67f218f1e6b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974580830044160 |
| spelling |
Lafosse Quintana, WilfredoMálaga Köhler, Rodrigo ErnestoOtoya Moncada, Carlos EmilioJiménez Lucho, Guillermo Cesar2022-08-24T16:06:13Z2022-08-24T16:06:13Z2015https://hdl.handle.net/11354/3542Málaga Köhler, R. E., Otoya Moncada, C. E., & Jiménez Lucho, G. C. (2015). Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc. [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3542Toyota se ha convertido en el mayor fabricante de automóviles del mundo, superando a gigantes como General Motors y Ford, que se han estado disputando los dos primeros puestos desde hace setenta años. Por lo general, las personas consideran que el secreto detrás del rápido crecimiento de Toyota está en su método de producción (TPS) que permite a la empresa mejorar continuamente su manera de fabricar automóviles; sin embargo, este es solo una parte de su éxito; igual o mayor importancia ha tenido la cultura corporativa de la compañía, que está muy arraigada en sus empleados, así como sus prácticas de recursos humanos. La cultura corporativa de Toyota genera ideas innovadoras que le permiten adelantarse a sus competidores. Asimismo, utiliza fuerzas como la personalización local y la experimentación, que hacen que la organización sea diversa, pero complican la toma de decisiones y los sistemas de control. También aprovecha otras fuerzas de integración como los valores, la gestión hacia arriba y hacia adentro, y la comunicación abierta, las cuales estabilizan a la empresa, ayudan a los empleados a darle sentido a su entorno y perpetúan los valores y la cultura. El presente trabajo se genera a raíz de un contexto de crisis durante el periodo 2009-2010, debido a una serie de eventos que conllevaron al retiro masivo más grande en la historia de la industria automotriz, que tuvo como consecuencia el cierre temporal de 5 plantas de Toyota en los Estados Unidos y la suspensión de la venta de 8 de sus modelos. También se describe y se analiza la información histórica de Toyota Motor Sales, USA, Inc. y su evolución, a fin de proponer alternativas para recuperar las ventas y la confianza de los consumidores, mediante un plan estratégico a tres años para el periodo 2011-2013 identificando las ventajas competitivas y fortalezas que se usarán para mejorar la posición competitiva, de modo que se aprovechen las oportunidades del mercado. El trabajo se internaliza en la empresa, y se analizan factores como la misión, visión, cultura y valores, planteando modificaciones que permitan el alineamiento con los objetivos corporativos. A su vez, se plantean estrategias a través de los planes funcionales para las diferentes áreas, a fin de reforzar la competitividad, a través del desarrollo de nuevos productos y de mejoras en la calidad y la seguridad de los vehículos. Finalmente, se realiza un análisis financiero, sobre la base de las estrategias de las diferentes áreas, la estimación de índices de crecimiento esperados, la determinación de flujos, la proyección de los estados de resultados y el retorno de la inversión para los diferentes escenarios que se pueden presentar.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esPlanificación estratégicaToyota Jidosha Kabushiki KaishaIndustria automotriz--PlanificaciónAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico 2011-2013 para Toyota Motor Sales, USA, Inc.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministración093978821071725307926505https://orcid.org/0000-0002-5348-935142848631413017Fuchs, Rosa MaríaDe Azambuja, ÓscarChong, Mariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMalaga, Rodrigo_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdfMalaga, Rodrigo_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdfapplication/pdf1863583https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/caa29ac3-b557-48d3-a4df-7a9fecb3dcb9/content415453a3d5263a4804bc354afa8ec36fMD51THUMBNAILMalaga, Rodrigo_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdf.jpgMalaga, Rodrigo_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11876https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/439a0ba3-591b-43e7-a06e-7a7c1e29fef1/content63abe0a4ca82b3b2d76c33d6dfc4cbf2MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/929a0f18-0aa1-4a55-98b8-9740ed463bae/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/650f3a1c-831c-47ad-9446-9900d1ca0d62/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMalaga, Rodrigo_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdf.txtMalaga, Rodrigo_Trabajo de investigacion_Maestria_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101687https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aacf76f4-e44a-4895-98d8-ecb3425567d8/content9c43cc4b75a319cd8b67b67f218f1e6bMD5811354/3542oai:repositorio.up.edu.pe:11354/35422025-07-22 20:45:19.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).