Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política

Descripción del Articulo

Pasar por un período de desempleo o inactividad forzosa puede ser una experiencia traumática para cualquier trabajador. Sin embargo, las consecuencias negativas del episodio de desempleo o inactividad pueda que no acaben con la obtención de un nuevo empleo. Este estudio encuentra que el flamante nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yamada Fukusaki, Gustavo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo
Seguros de desempleo
id UUPP_e7578b3af9201d1d8a7e7f3e914e7577
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/335
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política
title Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política
spellingShingle Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política
Yamada Fukusaki, Gustavo
Desempleo
Seguros de desempleo
title_short Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política
title_full Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política
title_fullStr Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política
title_full_unstemmed Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política
title_sort Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política
author Yamada Fukusaki, Gustavo
author_facet Yamada Fukusaki, Gustavo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yamada Fukusaki, Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desempleo
Seguros de desempleo
topic Desempleo
Seguros de desempleo
description Pasar por un período de desempleo o inactividad forzosa puede ser una experiencia traumática para cualquier trabajador. Sin embargo, las consecuencias negativas del episodio de desempleo o inactividad pueda que no acaben con la obtención de un nuevo empleo. Este estudio encuentra que el flamante nuevo puesto de trabajo reporta, en la mayoría de casos, remuneraciones reales más bajas y una cantidad menor de beneficios laborales que las que ostentaba el trabajo anterior. El castigo salarial promedio encontrado fluctúa entre 9 y 20% en términos reales. Por su parte, el porcentaje de personas que sufre esta reinserción laboral castigada es de 62%. Las pérdidas en el acceso a beneficios laborales tales como seguro de salud, pensiones de jubilación, vacaciones, gratificaciones y compensación por tiempo de servicios puede ser aún más drásticas, como consecuencia de una reinserción laboral inadecuada. La población laboral femenina es la más afectada pues sus remuneraciones pueden caer entre 16 y 41% en términos reales en el nuevo trabajo. Ninguno de los mecanismos mas reconocidos de protección social del Estado, tales como la CTS o el programa ATU Construyendo Perú está coadyuvando efectivamente a una mejor reinserción laboral, por lo que se necesitaría un urgente fortalecimiento de estos. El estudio discute lineamientos necesarios en este sentido.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-30T20:19:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-30T20:19:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/335
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Yamada, G. (2008). Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/335
url http://hdl.handle.net/11354/335
identifier_str_mv Yamada, G. (2008). Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/335
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento de discusión;n° DD/08/01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98520d93-13ce-4ac6-b152-70882886bf37/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5599cfb0-c40c-41a6-b321-f7e0093713a9/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11613a5c-56ee-4366-9962-a248159d0f2b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b63ece5f-07ab-4326-9fb3-09c854251d3c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fec6444-8f8e-44cd-8899-d127cf07d67b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0a79d18-9d4b-4f98-a5f9-dbee2b3b4c62/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f0872d1b1bb8af58907de6e73f07c0b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8953ef32dddbdbca0a05cc431e954d25
4d802bb3efa4650b5900323805c76221
154c283b35d8d96bb261cba6f80f1805
edcb0e684ca4723b93f0606ace0670b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1843706329808502784
spelling Yamada Fukusaki, Gustavo2014-07-30T20:19:33Z2014-07-30T20:19:33Z2008-01http://hdl.handle.net/11354/335Yamada, G. (2008). Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/335Pasar por un período de desempleo o inactividad forzosa puede ser una experiencia traumática para cualquier trabajador. Sin embargo, las consecuencias negativas del episodio de desempleo o inactividad pueda que no acaben con la obtención de un nuevo empleo. Este estudio encuentra que el flamante nuevo puesto de trabajo reporta, en la mayoría de casos, remuneraciones reales más bajas y una cantidad menor de beneficios laborales que las que ostentaba el trabajo anterior. El castigo salarial promedio encontrado fluctúa entre 9 y 20% en términos reales. Por su parte, el porcentaje de personas que sufre esta reinserción laboral castigada es de 62%. Las pérdidas en el acceso a beneficios laborales tales como seguro de salud, pensiones de jubilación, vacaciones, gratificaciones y compensación por tiempo de servicios puede ser aún más drásticas, como consecuencia de una reinserción laboral inadecuada. La población laboral femenina es la más afectada pues sus remuneraciones pueden caer entre 16 y 41% en términos reales en el nuevo trabajo. Ninguno de los mecanismos mas reconocidos de protección social del Estado, tales como la CTS o el programa ATU Construyendo Perú está coadyuvando efectivamente a una mejor reinserción laboral, por lo que se necesitaría un urgente fortalecimiento de estos. El estudio discute lineamientos necesarios en este sentido.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/08/01info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPDesempleoSeguros de desempleoReinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de políticainfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDD0801.pdfDD0801.pdfapplication/pdf679040https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98520d93-13ce-4ac6-b152-70882886bf37/content8f0872d1b1bb8af58907de6e73f07c0bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5599cfb0-c40c-41a6-b321-f7e0093713a9/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDD0801 - Yamada.pdf.txtDD0801 - Yamada.pdf.txtExtracted texttext/plain144952https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11613a5c-56ee-4366-9962-a248159d0f2b/content8953ef32dddbdbca0a05cc431e954d25MD53DD0801.pdf.txtDD0801.pdf.txtExtracted texttext/plain101443https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b63ece5f-07ab-4326-9fb3-09c854251d3c/content4d802bb3efa4650b5900323805c76221MD513THUMBNAILDD0801.jpgDD0801.jpgimage/jpeg114851https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fec6444-8f8e-44cd-8899-d127cf07d67b/content154c283b35d8d96bb261cba6f80f1805MD54DD0801.pdf.jpgDD0801.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10454https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0a79d18-9d4b-4f98-a5f9-dbee2b3b4c62/contentedcb0e684ca4723b93f0606ace0670b3MD51411354/335oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3352025-03-27 11:04:29.605open.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).