¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú

Descripción del Articulo

Este texto analiza las percepciones de estudiantes –de carreras relacionadas con los negocios, de universidades privadas y nacionales de Arequipa, Huancayo, Lima, y Trujillo–, sobre la discriminación dentro de sus instituciones académicas y sobre los factores considerados relevantes para acceder con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kogan, Liuba, Galarza, Francisco
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación en la educación superior--Perú
Estudiantes universitarios--Igualdad de oportunidades--Perú
Educación superior--Aspectos sociales--Perú
id UUPP_e0c82da20ecd6203f80389d21b573afa
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1682
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv ¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú
title ¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú
spellingShingle ¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú
Kogan, Liuba
Discriminación en la educación superior--Perú
Estudiantes universitarios--Igualdad de oportunidades--Perú
Educación superior--Aspectos sociales--Perú
title_short ¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú
title_full ¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú
title_fullStr ¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú
title_full_unstemmed ¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú
title_sort ¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú
author Kogan, Liuba
author_facet Kogan, Liuba
Galarza, Francisco
author_role author
author2 Galarza, Francisco
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kogan, Liuba
Galarza, Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Discriminación en la educación superior--Perú
Estudiantes universitarios--Igualdad de oportunidades--Perú
Educación superior--Aspectos sociales--Perú
topic Discriminación en la educación superior--Perú
Estudiantes universitarios--Igualdad de oportunidades--Perú
Educación superior--Aspectos sociales--Perú
description Este texto analiza las percepciones de estudiantes –de carreras relacionadas con los negocios, de universidades privadas y nacionales de Arequipa, Huancayo, Lima, y Trujillo–, sobre la discriminación dentro de sus instituciones académicas y sobre los factores considerados relevantes para acceder con éxito al mercado laboral. Se aplicaron tres herramientas metodológicas a diversas muestras no probabilísticas de ocho universidades (la mitad privadas) y a un número total de 1.919 estudiantes de ambos sexos: metodología Q, encuestas y grupos focales. Encontramos que los jóvenes de las universidades privadas y nacionales manifiestan bastante optimismo respecto al cumplimiento de sus metas laborales. Sin embargo, cerca de dos tercios de jóvenes de universidades nacionales buscarían migrar al extranjero en busca de trabajo, y un tercio de los de las universidades privadas. Asimismo, el 50% de los estudiantes de ambos tipos de universidades señalan percibir alguna forma de discriminación en sus centros de estudio; mientras 10% señalan realmente haber sido víctimas de dicha discriminación por su situación económica, sexo, raza, lugar de procedencia, lengua u orientación sexual; y un 28% indican haber sido discriminados por su apariencia física. La percepción de discriminación resulta ser más importante en universidades privadas que en las nacionales. A su vez, esta percepción de discriminación entre alumnos es mayor que la que se da respecto de la relación profesor-alumno. Finalmente, cabe resaltar que la brecha entre la percepción de existencia de discriminación y el reconocimiento de ser víctima de ella, parece deberse a que los estudiantes compensan los aspectos no valorados por la sociedad con el desarrollo de habilidades y capacidades, gestión de la apariencia corporal y laboriosidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-28T18:58:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-28T18:58:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1682
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-9972-57-305-7
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Kogan, L., & Galarza, F. (2014). ¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1682
url http://hdl.handle.net/11354/1682
identifier_str_mv 978-9972-57-305-7
Kogan, L., & Galarza, F. (2014). ¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1682
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento de trabajo;96
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a68c3f7-e1bf-4c0c-b312-559bf858e0f9/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/694cdef2-87c1-4ee1-a16f-28d2bb169dde/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fbe687e6-3d07-42c8-be8f-74405c513e87/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9347e101-68c5-4bc9-a807-f7035947fd0b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d78869a-bb46-4d51-9cac-fa115b9d7dc5/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b202423-1f27-40af-ba7f-47b228c876e0/content
bitstream.checksum.fl_str_mv bfea4262dcc3337a3fd59cb11abec9d4
fe2310a5b486d2fb75547e432a8ceb29
4de2d2bb3c1085faf284397573ab1ba9
d776c9d1fb8715116001c2cf46bbd971
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974623057248256
spelling Kogan, LiubaGalarza, Francisco2017-06-28T18:58:04Z2017-06-28T18:58:04Z2014-11http://hdl.handle.net/11354/1682978-9972-57-305-7Kogan, L., & Galarza, F. (2014). ¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1682Este texto analiza las percepciones de estudiantes –de carreras relacionadas con los negocios, de universidades privadas y nacionales de Arequipa, Huancayo, Lima, y Trujillo–, sobre la discriminación dentro de sus instituciones académicas y sobre los factores considerados relevantes para acceder con éxito al mercado laboral. Se aplicaron tres herramientas metodológicas a diversas muestras no probabilísticas de ocho universidades (la mitad privadas) y a un número total de 1.919 estudiantes de ambos sexos: metodología Q, encuestas y grupos focales. Encontramos que los jóvenes de las universidades privadas y nacionales manifiestan bastante optimismo respecto al cumplimiento de sus metas laborales. Sin embargo, cerca de dos tercios de jóvenes de universidades nacionales buscarían migrar al extranjero en busca de trabajo, y un tercio de los de las universidades privadas. Asimismo, el 50% de los estudiantes de ambos tipos de universidades señalan percibir alguna forma de discriminación en sus centros de estudio; mientras 10% señalan realmente haber sido víctimas de dicha discriminación por su situación económica, sexo, raza, lugar de procedencia, lengua u orientación sexual; y un 28% indican haber sido discriminados por su apariencia física. La percepción de discriminación resulta ser más importante en universidades privadas que en las nacionales. A su vez, esta percepción de discriminación entre alumnos es mayor que la que se da respecto de la relación profesor-alumno. Finalmente, cabe resaltar que la brecha entre la percepción de existencia de discriminación y el reconocimiento de ser víctima de ella, parece deberse a que los estudiantes compensan los aspectos no valorados por la sociedad con el desarrollo de habilidades y capacidades, gestión de la apariencia corporal y laboriosidad.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEDocumento de trabajo;96info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPDiscriminación en la educación superior--PerúEstudiantes universitarios--Igualdad de oportunidades--PerúEducación superior--Aspectos sociales--Perú¿Discriminas o te discriminan?: un análisis de las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perúinfo:eu-repo/semantics/bookTEXTDT96.pdf.txtDT96.pdf.txtExtracted texttext/plain101828https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a68c3f7-e1bf-4c0c-b312-559bf858e0f9/contentbfea4262dcc3337a3fd59cb11abec9d4MD515ORIGINALDT96.pdfDT96.pdfapplication/pdf1126492https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/694cdef2-87c1-4ee1-a16f-28d2bb169dde/contentfe2310a5b486d2fb75547e432a8ceb29MD51THUMBNAILDT96.jpgDT96.jpgimage/jpeg260066https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fbe687e6-3d07-42c8-be8f-74405c513e87/content4de2d2bb3c1085faf284397573ab1ba9MD54DT96.pdf.jpgDT96.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24380https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9347e101-68c5-4bc9-a807-f7035947fd0b/contentd776c9d1fb8715116001c2cf46bbd971MD516CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d78869a-bb46-4d51-9cac-fa115b9d7dc5/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b202423-1f27-40af-ba7f-47b228c876e0/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/1682oai:repositorio.up.edu.pe:11354/16822025-05-08 22:28:02.245http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).