Análisis de la evolución de la competencia y eficiencia en el sector bancario en el Perú desde 1990

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en analizar la evolución de la competencia y la eficiencia en el sector bancario en el Perú desde 1990, año en el que se crearon nuevas normas y políticas para incentivar la competencia y el ingreso de bancos extranjeros al mercado. Para ello, se analizará la comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Carbajal, Daniela Alexandra, Revoredo Vera Tudela, Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos--Perú
Competencia económica
Efectividad organizacional
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en analizar la evolución de la competencia y la eficiencia en el sector bancario en el Perú desde 1990, año en el que se crearon nuevas normas y políticas para incentivar la competencia y el ingreso de bancos extranjeros al mercado. Para ello, se analizará la competencia bajo el enfoque estructural y el enfoque no estructural. También, se analizará la eficiencia del sector mediante dos enfoques. Primero, las economías de escala, y segundo, la eficiencia técnica la cual puede ser medida a través de métodos paramétricos y no paramétricos. Se analizará evidencia empírica de los enfoques y sus métodos según corresponda tanto para la competencia como la eficiencia ya que, a pesar de todos tener sus ventajas, también existen algunas limitaciones. Las principales conclusiones son que, el sector bancario peruano, a lo largo del periodo en estudio, el número de empresas ha incrementado, pero no necesariamente es un sector más competitivo ya que, la mayor concentración sigue estando en los principales bancos. Asimismo, la eficiencia del sector ha incrementado ligeramente, pero, la razón principal es porque los bancos más grandes son más eficientes por lo que llevan a que el indicador del sector en general incremente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).