Evidencia a favor o en contra del comportamiento competitivo y eficiencia del sistema bancario peruano
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo explorar el sistema financiero, con un enfoque particular en el sector bancario en Perú. Tras la implementación de reformas y regulaciones orientadas a promover una mayor competitividad en la industria, se esperaría una mejora en la eficiencia bancaria. Sin em...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancos--Perú Competencia económica--Perú Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo explorar el sistema financiero, con un enfoque particular en el sector bancario en Perú. Tras la implementación de reformas y regulaciones orientadas a promover una mayor competitividad en la industria, se esperaría una mejora en la eficiencia bancaria. Sin embargo, ciertos aspectos recientes, como la concentración de activos y el spread de las tasas de interés, sugieren que, a primera vista, la industria no evidencia signos claros de competencia y eficiencia. Por lo tanto, este trabajo se enfoca en comprobar esta hipótesis mediante evidencia empírica, utilizando diversas metodologías tanto del enfoque estructural como no estructural de la teoría de la Organización Industrial. A continuación, se analizarán los resultados obtenidos en función de los modelos de cada enfoque, considerando sus fortalezas y limitaciones. Se concluye que el sector bancario peruano presenta una alta concentración pero que, en términos de competitividad y eficiencia, ha ido mejorando a lo largo del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).